Síguenos

Quintana Roo

Turismo nacional y regional reactivará el destino

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 21 de mayo.- Aun cuando la industria turística pueda reactivarse paulatinamente a partir del próximo 1 de junio, ante la crisis originada por la pandemia del COVID-19, será hasta el fin de año que los hoteleros puedan iniciar la recuperación de sus ocupaciones en promedios estimados del 50 por ciento, apostándole al turismo nacional, de Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Andrea Lotito, reconoce que las tarifas hoteleras no se verán impactadas luego de su estabilización este año tras los bajos flujos de visitantes en 2019, derivado del recale masivo de sargazo.

El representante de los hoteleros del destino, que se compone por las 48 mil 200 habitaciones distribuidas en los 428 complejos hoteleros entre pequeños y grandes, indicó que como estrategia de promoción en las siguientes semanas para no golpear de nuevo sus tarifas son las ofertas del 50 por ciento de descuento, condicionadas en el 2 por 1 en cuarto-noche ocupado hasta diciembre.

Mencionó que, aun dándose la reactivación económica y turística, durante las vacaciones de verano, que inician a mediados de julio, no habrá una recuperación plena, pero le apostarán al turismo nacional que esté a cuatro horas de viaje, ya sea por avión o vehículo, es decir, de las ciudades principales como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Yucatán.

Andra Lotito enfatizó que el verano será una buena oportunidad para los pequeños hoteles, ya que por sus ubicaciones harán que los visitantes se muevan con mayor libertad, además de que no todos los complejos estarán en operaciones.

 

Cerrar el año al 50 por ciento

en la ocupación hotelera

 

El vicepresidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya dijo que el tema del coronavirus es nuevo para el sector y no se puede estimar las estadísticas exactas para el cierre del año, al tener la enfermedad latente en el mundo, sin embargo, la tendencia es apostarle al 50 por ciento en el último trimestre.

Asentó que las ocupaciones se irán dando conforme exista la demanda de asientos de avión a nivel internacional, sobre todo de los principales mercados generadores de turismo a la Riviera Maya. “La mayoría de los países europeos ya están activos, pero la recuperación de sus vuelos es conforme a la compra de boletos”, ejemplificó.

Por último, reconoció que tras declararse la pandemia el 11 de marzo al coronavirus, derivando el cierre de fronteras y la caída drástica de la industria sin chimeneas, un alto porcentaje de los turistas que programaron sus vacaciones entre marzo y abril aceptaron reprogramarlas para los últimos meses del presente año con las mismas tarifas de la temporada alta.

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Fundamental evitar la reproducción del vector