Por Yolanda Gutiérrez
Al cincuenta por ciento de su capacidad, en promedio de 250 asientos, prestarán servicio las dos navieras que conectan a Isla Mujeres con Cancún con la “Nueva Normalidad”; ambas se preparan para obtener la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas que garantice a los usuarios que embarcaciones y empresas estén libres del virus COVID-19, aunque las dos cumplían ya, desde antes de la entrada de la Fase 3, con muchos de los protocolos que solicitan las Secretarías Estatales de Turismo y Salud para la certificación, segúnArturo Báez Vega, gerente general de “Ultramar” y representantes de “Naveganto”.
Coincidieron en señalar que el primero de junio no habrá modificaciones en los horarios de salida de las embarcaciones, que ofrecen seis corridas diarias de lunes a domingo y cuatro de lunes a sábado respectivamente y podrían hacerse más frecuentes conforme incremente la demanda del servicio.
La Apiqroopor su parte, continuará fomentando entre los usuarios el lavado de manos y aplicación de gel antibacterial, los túneles sanitizadores seguirán instalados en las Terminales Marítimas y, según la semaforización que marquen las autoridades federales y estatales, se irán descartando las medidas poco a poco, dio a conocer Rosa Elena Ríos Fernández, coordinadora de Apiqroo en Isla Mujeres.
Arturo Báez señaló que Ultramar se inscribió en la plataforma de la Secretaría de Turismo, que remitió toda la información necesaria para obtener la certificación.
Dijo que la empresa cumplía desde antes con muchos de los requisitos que piden las autoridades estatales, entre ellos tomar la temperatura al personal antes de entrar a laborar, pero no hacían el registro de las tomas, que es lo que se pide como parte para obtener la certificación.
Tanto Báez Vega como el representante de Naveganto dijeron que con la “Nueva Normalidad”, los barcos con capacidad para 250 y 200 pasajeros respectivamente, seguirán operando al 50% de su capacidad, como venían haciendo desde antes de entrar en la Fase 3.
“Ya se tomaba la temperatura, se marcaba distanciamiento en las áreas de abordaje, pusimos los dispensadores gel, después de cada servicio se daba una limpieza especial en los barcos, todo eso ya se hacía a solicitud de las autoridades de sanidad, nada más que ahora lo que se solicita es que se lleve con records y registros, para que cuando las autoridades vengan a inspeccionar, se pueda demostrar que se está cumpliendo con toda la normativa”.
El representante de Naveganto comentó que, al tratarse de un servicio que no dejó de prestarse en la Fase 3, se implementó desde su entrada la Sana Distancia, marcando en el piso los puntos de espera en la fila de abordaje, se redujo a la mitad la capacidad de asientos disponibles y se ofrece a los pasajeros un video informativo sobre el COVID-19.
“La certificación se está tramitando ante Sedetur, nuestro personal fue capacitado para sanitizar embarcaciones, hemos tomado cursos del IMSS, Naveganto ha permanecido con los protocolos establecidos desde incluso antes Fase 3 y se certificará, para nosotros el primero de junio no va cambiar nada”.
Respecto a la Apiqroo, Rosa Elena Ríos mencionó que toda persona que ingrese a las Terminales Marítimas tendrá que usar obligatoriamente el cubrebocas y respetar la Sana Distancia; también dijo que seguirán proporcionando el servicio de lavamanos, jabón, gel y papel para secado de manos y, según la semaforización que marquen las autoridades federal y estatal, se descartarán poco a poco las medidas.