Síguenos

Última hora

Estados Unidos despliega más de 4 mil militares en el Caribe para enfrentar a cárteles de la droga

Quintana Roo

Aumentan denuncias de abuso sexual en Quintana Roo

Durante el pasado mes de abril, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacionalde Seguridad Pública reportó que la línea de emergencias 911 recibió en Quintana Roo 46 llamadas de auxilio por presunto delito de violación, siendo sólo por este delito 204 las denuncias presentadas ante el  Ministerio Público en los primeros cuatro meses del año.

El informe detalla que en enero fueron 54 carpetas abiertas por violación, en febrero 61, en marzo 59 y en abril 30.

El abuso sexual tuvo mayor repunte en marzo, al alcanzar 67 denuncias, mientras que en enero fueron 40, en febrero 58 y en abril 19; el acoso sexual disminuyó en abril, pues sólo fueron reportados cuatro casos, mientras que en enero las denuncias recibidas fueron 11, febrero 16 y marzo 25.

En el caso de hostigamiento los números de enero y febrero indicaron que fueron tres, en marzo dos y ninguna en abril.

La representante del colectivo promotor de la legalización del aborto en nuestro estado,“Gobernanza MX”, Silvia Chuc, considera que tras la cuarentena podría aumentar el número de mujeres quintanarroenses que busquen alternativas, fuera de la entidad, para interrumpir sus embarazos.

Al reanudarse la semana pasada las sesiones de la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo, en la que se puso nuevamente a discusión la propuesta para aprobar la ley mediante la cual se despenalice la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

Ante esto, la activista indicó que alrededor de 20 organizaciones locales trabajan desde hace diez años en favor del respeto a los derechos sexuales y reproductivos de la población femenina del estado, por lo que a lo largo de este tiempo se han planteado, ante el Poder Legislativo, varias iniciativas para despenalizar el aborto.

Al no haber logrado un avance en cuanto a una revisión que permita su análisis para su posterior aprobación, lo que buscan es que en esta nueva oportunidad,en la que los legisladores turnaron a comisiones la propuesta, pueda existir un avance sustancial y definitivo.

Explicó que la ley propuesta se encuentra alineada a las legislaciones vigentes en la Ciudad de México y el estado de Oaxaca, en las que se preponderan los derechos humanos, la salud y la vida de las mujeres, por lo que consideró que es momento de que los diputados locales tomen el tema con la seriedad que corresponde.

Señaló que en nuestro estado hay actualmente una grave problemática, como efecto del confinamiento social en que se encuentra gran parte de la población, en la que muchas mujeres, sobretodo niñas y adolescentes, están sufriendo de violencia sexual dentro de sus hogares, debido a que, según dijo, la mayoría de los agresores sexuales, personas que forman parte del entorno inmediato de las víctimas.

El Informe sobre Incidencia Delictiva y Violencia contra las Mujeres, mediante llamadas de emergencia recibidas a través del número telefónico de emergencias 911, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondiente al pasado mes de abril, en el que se estuvo de lleno en la etapa de confinamiento, en Quintana Roo se atendieron 46 reportes por presunta violación y 71 por presunto abuso sexual, alcanzándose 204 denuncias formales ante el Ministerio Público, en el primer cuatrimestre de 2020.

Ante tales indicadores, Silvia Chuc, no descarta que al tratarse de acciones en las que no se tuvo el consentimiento de las víctimas, entre las violaciones que como consecuencia pueden derivar en un embarazo no deseado, es altamente probable que estas mujeres decidan practicarse un aborto, por lo que considera necesario avanzar en el correspondiente trabajo legislativo.

Dijo que al ser Quintana Roo el mayor expulsor hacia la Ciudad de México, de mujeres que han decidido abortar, el factor económico es, en muchos casos, una limitante definitiva para quienes no tienen la posibilidad de costear traslados, hospedaje y gastos del servicio, hasta la capital del país, por lo que recalcó que es preciso contar con leyes que permitan el aborto legal en nuestra entidad.

Con información de Raimon Rosado

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Denuncian tiradero de ataúdes