Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Quintana Roo

Autoridades dejan sin beca a estudiantes

Por Miguel Améndola

 

 

TULUM, 7 de mayo.- Alumnos que cuentan con becas por parte de las autoridades municipales han dejado de recibir el pago de este apoyo, incluso antes de que iniciara la contingencia, y pese a que han pedido aclaración sobre este asunto nada más les han dado largas.

A través de los padres de familia, quienes pidieron mantenerse en el anonimato, se informó que a pesar que no están en clases presenciales esta ayuda económica les servía para solventar diversos gastos no únicamente para útiles o materiales de sus hijos, sino para su alimentación.

Familias de escasos recursos, quienes son los que perciben este estímulo para sus hijos, recalcaron que desde principios de año no reciben la ayuda económica bimestral por parte de las autoridades y con esta contingencia esperaban que se le entregara para subsanar otros gastos relacionados a impresión de hojas y la compra de diferente material escolar para cumplir con las tareas del programa “Aprende en Casa”.

Comentaron que han solicitado información acerca de por qué se ha suspendido este pago, si se debe a algún ajuste presupuestal o por qué no están recibiendo el recurso.

Ante esta situación expresada por parte de los beneficiarios al Programa de Becas Municipales, se buscó una respuesta por parte de la Dirección de Educación, Cultura y Bibliotecas, pero no fue posible localizar a su director, Ramón Díaz, a modo de aclarar la inquietud de cientos de padres de familia.

Y es que a principios del año 2019, los representantes populares del cuerpo de cabildo aprobaron incrementar el número becas a nivel primaria, secundaria, bachillerato y profesional para el ciclo escolar 2018-2021.

Cabe detallar que la última actualización de los datos de las autoridades indica que son aproximadamente 472 becas que se entregan a los alumnos cada dos meses, de las cuales 270 corresponden a estudiantes de nivel primaria, 123 a nivel secundaria, 54 para jóvenes de preparatoria y 25 para los que cursan una carrera universitaria, cuyo monto en total supera los 500 mil pesos.

Siguiente noticia

Rechazada por ser enfermera