Por Yolanda Gutiérrez
Las campañas de promoción para los sitios de interés turístico del estado que ya tiene listas el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), en su fase de recuperación de mercados, estarán enfocadas en el turismo local, regional, nacional e internacional de corta distancia y turismo repetitivo; luego seguirá la reprogramación de bodas y otro tipo de eventos, y finalmente la enfocada a mercados de largas distancias, es decir, los europeos.
El lanzamiento de estas estrategias está a la espera de las decisiones del gobierno federal sobre la fecha de reactivación de las actividades en esta zona, que posiblemente sea dada a conocer la próxima semana.
Mientras tanto, se vislumbra la posibilidad que el primero de junio pueda reactivarse de manera paulatina la actividad turística en Quintana Roo, con la apertura de algunos hoteles en los principales destinos, en tanto que aerolíneas mexicanas y estadounidenses que no dejaron de operar durante la pandemia están preparadas para reanudar sus vuelos; Darío Flota Ocampo, director general del CPTQ, dijo que si todo va bien, se lanzarían las campañas promocionales enfocadas al turismo nacional, norteamericano, europeo y sudamericano a partir del 20 de mayo.
Durante una conferencia virtual, el director del CPTQ, Flota Ocampo manifestó que la reactivación económica se dará de manera paulatina en los destinos de Quintana Roo y los primeros en llegar serán los turistas nacionales y el segmento estadounidense de los tiempos compartidos, que juntos pueden sumar una base de 40% de ocupación antes de finalizar el mes de junio.
Detalló que desde el 19 de marzo se ha planteado el despegue y la recuperación de la actividad turística y los destinos con un plan de acción que incluía cinco pasos: en la fase 1 se trabaja en la empatía con el sector turístico, reuniones con mercados estratégicos y fue en esta fase cuando surgió el slogan de la campaña, “El paraíso puede esperar” que se expresó en un video.
La segunda fase versa sobre mantener contacto, la fase tres se centra en la recuperación del turismo local, regional, nacional e internacional de corta distancia y turismo repetitivo; la cuarta fase está pensada para la reprogramación de bodas y otro tipo de eventos, en tanto que la fase cinco contempla el regreso de los mercados de larga distancia.
Campañas de promoción
Está por iniciar la fase de recuperación de turismo y, en este sentido, Flota Ocampo dio a conocer que se establecieron cuatro regiones, dado que la contingencia sanitaria se presentó en el mundo en diferentes momentos, no todos los países entraron y salen de la contingencia a la vez.
Especificó que las campañas se centrarán en el turismo local, regional y nacional; turismo norteamericano, es decir, Estados Unidos y Canadá; mercado de Europa y la cuarta para el mercado de Sudamérica.
Dijo que las campañas están prácticamente listas y sólo se espera el momento oportuno para lanzarlas, que podría ser a partir del 20 de mayo, en caso de que se confirme que la recuperación en Quintana Roo comenzará a partir del primero de junio.
Reveló que se ha atendido la reprogramación de eventos y reconoció que pese a que la industria de las reuniones quedó severamente lastimada, las bodas programadas en el destino para estos meses de confinamiento se pospusieron pero se mantienen en el destino.
En cuanto a la reactivación de los mercados, consideró que Europa no tiene aún fecha definida para iniciar con la recuperación y se tiene claro que será el último mercado en reactivarse, mientras que en Estados Unidos los estados irán abriendo su actividad de manera independiente, algunos ya lo hicieron y los demás se reparten fechas de regreso entre mayo y principios de junio.
Conexión aérea y reactivación del destino
Las aerolíneas norteamericanas están pendientes a la apertura de cuartos hotel para iniciar su programación de vuelos, aunque hubo algunas que no dejaron de volar, pese a que sus aviones llegaban vacíos, pero la conectividad está ahí.
Darío Flota mencionó que se vislumbra el primero de junio como fecha de apertura y, en este sentido, recordó que el Grupo Xcaret anunció la apertura de sus parques y hotel el primero de junio, al igual que algunos hoteles de Cancún, Cozumel, Riviera Maya y del sur del estado, mientras que otros empresarios del ramo han decidido abrir hasta el primero de julio.
Agregó que un factor adicional son los propietarios de clubes vacacionales y tiempos compartidos que compraron membresía y a quienes correspondía estos meses de confinamiento, reprogramarán para meses posteriores.
“La experiencia nos dice que primero llega turismo nacional y el componente estadounidense de los tiempos compartidos, que pueden sumar una base del 40% ocupación”.