Por María Luisa Vázquez
La Comisión Estatal de Derechos Humanos ha recepcionado tres quejas, por parte de trabajadores de la salud, que se dijeron discriminados en su trayecto por la vía pública de Playa del Carmen y Cancún, informó su titular, Marco Antonio Toh Euán.
Aclaró que dichas quejas se turnan al Conapred -Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación-, que recepciona y da seguimiento a las personas que sufran algún tipo de discriminación, ya que hizo ver que las comisiones de derechos humanos sólo atienden quejas de la sociedad civil contra funcionarios públicos.
Sin embargo, agregó, en alianza con el Conapred es que la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo atiende a todo aquel que lo solicite, y se le da orientación y seguimiento a su queja.
“Es un delito penal que se llama discriminación, también invitaría a la persona, a que en la plataforma de la Fiscalía General del Estado interponga su denuncia”.
Así como puede presentar una queja por discriminación también una denuncia, ya que la discriminación está penalizada, y aunque es un delito que es conmutable, en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, también prevé la cárcel para el agresor, explicó.
Puso a disposición, de los que se consideren afectados, el sitio:www.conapred.org.mx para que pongan su queja en línea, o bien el afectado vaya alguna visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y a su vez se le dará asesoría y la queja la canalizará al Conapred.
Ayer Por Esto! de Quintana Roo! dio a conocer el caso de una enfermera, que trabaja en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 16 de la avenida Nichupté, que al pasar a comprar frutas y verduras a un negocio de la Región 91 fue discriminada al percatarse los dueños de que llevaba puesto su uniforme de trabajo, y no la dejaron pasar al lugar.
En otras partes del país también han ocurrido agresiones contra personal de salud -enfermeras y médicos- por supuestamente representar un peligro para quienes están en su entorno, por un eventual contagio de COVID-19.
Para finalizar, Marco Antonio Tóh Euán, exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceaveqroo) adoptar las medidas emergentes o extraordinarias necesarias a favor de las víctimas en Quintana Roo, con la finalidad de respetar y garantizar los derechos humanos en el ámbito de sus competencias durante este periodo de la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.
Mediante escrito, la Cedhqroo solicitó a la FGE determinar la forma en que serán atendidas las querellas y denuncias que se interpongan en este periodo, señalando el criterio de valoración para la restricción y trámite de denuncias catalogadas como “no urgentes”, así como aquéllas que representan un “riesgo inminente para la víctima” por lo que a consideración de esa autoridad requieren de atención inmediata o urgente; cuál será el personal mínimo necesario que se designará para proporcionar el servicio y la ruta y/o protocolo emergente de atención en tanto dure la contingencia, a propósito de la Circular 02/2020 mediante la cual se restringió la atención a las personas usuarias.