Síguenos

Quintana Roo

Trabajadores del ISSSTE en Cancún buscan amparo por falta de protección contra COVID-19

Alrededor de 20 trabajadores de la Clínica-Hospital del ISSSTE en Cancún podrían seguir los pasos de sus 16 colegas del Centro de Salud Urbano 15 de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, al estar en vías de ampararse para no seguir laborando ante la falta de protección contra el COVID-19.

Por falta de insumos de protección y mal estado de las instalaciones del nosocomio donde prestan sus servicios, indicó el delegado de la Sección 28 del Sindicato del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Juan Manuel Magaña Virgen.

Luego de que el pasado jueves, un grupo de trabajadores de la institución de Salud estatal obtuviera a favor suyo el fallo de la autoridad judicial, para no presentarse a sus labores por carecer de las condiciones e implementos de trabajo que requieren para evitar mayores riesgos de contagio de coronavirus, el dirigente sindical del ISSSTE, quien la semana pasada encabezó una protesta en la clínica de esta institución en Cancún,con exigencias de atención similares, indicó que están avanzando los procesos legales requeridos para hacer efectivos los amparos que anunciaron tramitar en aquella ocasión.

Sin ofrecer detalles ante qué instancia judicial federal realizan dicho proceso, por tratarse de una institución de derechohabiencia nacional, indicó que están recabando toda la documentación necesaria, que sustente su demanda y con ello poder obtener el fallo favorable.

Mencionó que en la Clínica-Hospital del ISSSTE en esta ciudad, a una semana de haber denunciado las precarias condiciones en que se encuentra el lugar, donde se pretende dar atención a pacientes con COVID-19 prevalecen las fallas en los equipos de aire acondicionado y la falta de implementos de protección, principalmente mascarillas tipo N- 95, que son las que más rápido se agotan.

Pese a que en aquella protesta dijo que son más de 350 los trabajadores del lugar los que se encuentran bajo alto riesgo de contagio, se prevé que sean alrededor de 20, los que podrían verse favorecidos con amparos, para que al igual que los trabajadores de Sesa, no estén obligados a atender a pacientes sospechosos o confirmados de padecer coronavirus.

Con información de Raimon Rosado

Por Redacción Por Esto!

Siguiente noticia

Fauna silvestre sin amenaza