Las lluvias que se están presentando en la región y que han ocasionado el brote de casos aislados de dengue, así como de influenza y gripe común, reflejan un riesgo mayor a la población por ser más vulnerable al COVID-19, por ello, los ciudadanos deben ser más responsables y acatar los protocolos de la Secretaría de Salud, aunque estemos en semáforo naranja epidemiológico, ya que seguimos en etapa de riesgo, dijo Froilán Palestino Cruz, presidente de la Asociación de Médicos Egresados de la Universidad Veracruzana.
“Estamos cercanos al mes de julio, las lluvias se están presentando y puede haber casos de Dengue, Zika y Chiconguya, lo cual representaría un riesgo mayor de que nos afecte el virus de COVID-19, por lo tanto la población debe tener mucho cuidado de llevar a cabo de manera estricta los protocolos de seguridad e higiene de la Secretaría de Salud, y por cualquier síntoma que tengan las personas deben acudir de inmediato a su médico y no hacerse el valiente o automedicarse, ya que esto sólo enmascara el cuadro y cuando llegan al hospital se encuentran muy mal de salud y ya no se puede hacer nada”, mencionó.
Riesgo de rebrote
Señaló que por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte del riesgo de la conjunción de COVID-19 con el brote de enfermedades estacionales. En diciembre cuando inicia el invierno podría haber un rebrote del COVID-19, conjuntamente con la gripe estacionaria y la influenza H1N1, de tal modo que los ciudadanos deben tener más cuidado para prevenir contagios del Coronavirus.
Recordó que en noviembre se debe estar aplicando la vacuna contra la influenza a todas las personas y si les toca la vacuna del neumococo se la deben aplicar, y en cuanto salga la vacuna contra el COVID-19 se la deben poner porque son parte esencial para cuidar el organismo del ser humano; además, todos y cada uno se deben proteger y los únicos responsables de la salud son las mismas personas, nadie va a ser más responsable de la salud que uno mismo.
Personas de
la tercera edad
Indicó que en este momento a nivel mundial se está padeciendo de la pandemia de COVID-19, desafortunadamente en Estados Unidos, México y en los países centroamericanos está pegando demasiado este virus y se debe a que mucha gente no creía o no cree en el virus o consideraron que sólo a las personas de la tercera edad les puede dar; hay que mencionar que en China les dio muy fuerte a los de la tercera edad porque la mayoría de su población es adulta, en Francia, España e Italia su población también es más adulta y les afectó más en ese aspecto, señaló.
Pero en Centroamérica y América del Norte, incluyendo México, la mayoría de su población es joven y les está pegando esta pandemia, a pesar de que pensaron que son invencibles o inmunes; desafortunadamente han fallecido muchos jóvenes de 25 a 45 años, por lo cual la población en general debe hacer conciencia y tomar las medidas necesarias para que vayan disminuyendo las afectaciones de este virus y por consiguiente, combatiendo. Las medidas necesarias ya la sabemos; estar en los hogares, usar cubreboca, guardar la sana distancia, lavarse las manos con agua y jabón, mínimo diez veces al día, así como consumir alimentos elaborados en casa y no de la calle.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)