El atraso en la entrega de la renovación de los permisos para la pesca ribereña por parte de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), con oficinas en Mazatlán, Sinaloa, está afectando a las cooperativas pesqueras de todo el estado, ya que sin esa documentación no pueden reportar el arribo de las especies en la oficina de pesca de la dependencia federal y menos facturar el producto que vende, de allí que los intermediarios se aprovechan para fijar precios muy bajos a los productos, mencionó Leonardo Hernández Domínguez, presidente de la Unión Regional de Sociedades cooperativas “Lomas de Román”, en la Península de Atasta.
Indicó que aunado a esa situación, el programa de apoyo de subsidio de gasolina para las embarcaciones ribereñas se encuentra paralizado, siempre que llaman vía telefónica a la delegación de Conapesca les dicen que no están laborando, “hasta nuevo aviso” por la contingencia sanitaria del COVID-19 y desconocen si continuará este programa, ya que sólo les dieron las tarjetas pero no están activadas para que la usen.
Dos años vencidos
Expresó que referente a los permisos de pesca, estos se vencieron y llevan casi dos años que están solicitando la renovación de esos documentos, pero no se los otorgan, pues la delegación de Conapesca en el estado señala que en Mazatlán no están trabajando y el problema es para las cooperativas pesqueras que ya no pueden arribar el producto a la oficina de pesca federal, por permisos de captura que no están activados.
Mencionó que ante esta situación, cuando son interceptados por la vigilancia de la Secretaría de Marina (Semar) en la Laguna o costas del municipio, le dicen que tienen los permisos vencidos, pero que ya hicieron los trámites de renovación, sólo que los funcionarios de Conapesca en Mazatlán se está atrasando con los permisos porque hay mucha gente haciendo trámites y que como no hay personal suficiente se han atrasado esas documentaciones, de ese modo la vigilancia los deja continuar.
Estadísticas afectadas
“Nosotros ya cumplimos con el pago de los permisos, por ejemplo yo que cuento con dos lanchas pagué siete mil pesos desde hace más de año, pero no hay respuesta, todos los permisos de las cooperativas se están venciendo, sólo quedan unos cuantos activos y durante dos años no se va a reflejar la producción del municipio de Carmen y de toda la entidad en la estadística a nivel nacional”, señaló.
Dijo que hace unos meses, antes de la contingencia sanitaria, le dijo al comisionado de Conapesca y personas que llegaron de Mazatlán, así como a Ramón Ochoa Peña, coordinador estatal de Conapesca en Campeche, y a Pedro Sierra, encargado de esta dependencia federal, que los pescadores ribereños y cooperativados están trabajando, pero no pueden arribar el producto por la falta de la renovación de los permisos de captura que están parados y que esto marcaría un desplome de producción en el estado, en la estadística nacional, pero no obtuvieron respuesta.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)