Síguenos

Quintana Roo

Chetumal cumple 125 años de creación

Políticamente, se reconoció la fundación de la ciudad de Payo Obispo el 5 de mayo de 1898, pues así se recordó la creación de Chetumal
La colonia Venustiano Carranza se creó lejos de la costa para no ser afectada por los huracanes
La colonia Venustiano Carranza se creó lejos de la costa para no ser afectada por los huracanes / Por Esto!

La capital de Quintana Roocumple este viernes 125 años de su creación, cuando el Vicealmirante Othón Pompeyo Núñez de Cáceres fundó la ciudad de Payo Obispo, aunque el Pontón realmente llegó a la desembocadura del Río Hondo el 22 de enero, con la intención de evitar que Belice y los ingleses traficaran armas, maderas preciosas y licor, hacia México.

Construido en un astillero de Nueva Orleans, el Pontón Chetumal arribó a la desembocadura del Río Hondo el 22 de enero de 1898, con la intención de acrecentar la presencia del Gobierno Mexicano en esta región del país y evitar que los mayas insurgentes contrabandearan maderas preciosas con los ingleses de la Honduras Británica, hoy Belice.

El flujo de los turistas nacionales aumento este cinco de mayo

Noticia Destacada

Aeropuerto de Cancún registra 530 operaciones aéreas: EN VIVO

La pollería ocurrió en Villas Otoch Paraíso

Noticia Destacada

Presunto cortocircuito ocasiona el incendio de una pollería en Cancún

Un año antes, en 1897, se ratificó El Tratado de Límites Mariscal-St. John, que delineó en 1893 la frontera entre México y la Gran Bretaña, lo que permitió la navegación de los buques de la marina mercante de México a través de las aguas territoriales de la colonia británica en una zona ubicada al sur del Cayo Ambergrís, que aún existe.

El conato de incendio fue controlado casi de inmediato

Noticia Destacada

Cortocircuito causa conato de incendio en un super en Cancún

El incendio se originó este jueves en la carretera Mérida-Cancún

Noticia Destacada

Incendio arrasa con maleza seca en la carretera Mérida-Cancún

Aunque para muchas personas la fundación de Chetumal fue el 22 de enero, cuando arribó a la Bahía el Pontón de Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, fue hasta el 5 de mayo que políticamente se reconoció la fundación de la población de Payo Obispo, conformada por un grupo de personas que fueron invitadas por el Comandante de la Marina para radicar en esta región del país.

El primer registro oficial de la población de Payo Obispo es de 1910, casi dos décadas después de su fundación, en el que se da a conocer que contaba con 2 mil 112 habitantes, de los que mil 312 eran hombres y 800 mujeres, pero tuvo un descenso en el número de habitantes debido a que para 1921 la población era de mil 773 habitantes, mil 31 hombres y 742 mujeres.

El decremento en la población, según los historiadores, está asociado al problema de desaparición temporal del Territorio entre 1913 y 1915.

La población de Payo Obispo era un asentamiento pequeño; durante los primeros 20 años de vida constaba de cinco vialidades de Sur a Norte y siete de Este a Oeste. Partiendo de Sur a Norte, las avenidas recibieron los nombres de 22 de enero, 22 de marzo, Othón P. Blanco, Del Ébano y De Zaragoza.

Las que iban de Este a Oeste fueron bautizadas como Reforma, Hidalgo, 15 de Septiembre, 5 de Mayo, 2 de Abril, Benito Juárez e Independencia y delimitaban a la población las avenidas Ignacio Zaragoza e Independencia, las cuales aún existen y forman parte del primer cuadro de la ciudad.

A principios de la década de 1930, con la llegada de Pascual Ortiz Rubio a la Presidencia de México, argumentó que el Territorio no contaba con los recursos para ser autosuficiente en materia económica, por lo que representaba una carga para la Federación, y el 14 diciembre de 1931 emitió un decreto mediante el cual Quintana Roo perdía su estatus de Territorio para ser dividido entre los Estados de Yucatán y Campeche.

La municipalidad de Payo Obispo pasó a formar parte de Campeche, mientras que el resto de las municipalidades Santa Cruz de Bravo, hoy Felipe Carrillo Puerto y su Zona Maya circundante, Isla Mujeres y Cozumel se anexaron al Estado de Yucatán.

Además de sufrir carencias en servicios públicos, la dificultad de comunicarse con el resto del país, en 1955, el embate del Huracán Janet marcó la historia de Chetumal, pues la actividad económica predominante, que era la explotación del chicle decayó, al igual que el aprovechamiento de maderas preciosas.

Payo Obispo cambió su fisionomía, pues tuvo que reconstruirse y crear la colonia Venustiano Carranza, hoy conocida como Las Casitas, al considerar que era más segura, debido a estaba alejada de la costa.

El cambio de nombre de Payo Obispo a Chetumal ocurrió en 1936, para honrar el nombre del Pontón, que un 22 de enero de 1898 atracó en la desembocadura del Río Hondo.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

NR

Siguiente noticia

Vecinos de la Zona Limítrofe entre Quintana Roo y Campeche, sin agua desde hace una semana