
En el periodo de enero a agosto de este año, se atendió a 609 personas en servicios de Urgencia por enfermedades del hígado, 124 más de las 485 registradas en el mismo periodo del 2024.
De acuerdo con datos de los Servicios Estatales de Salud (Sesa), este padecimiento se ha convertido en la cuarta causa de muerte más común en la entidad, con 412 fallecimientos en lo que va del año.
El mayor número de atenciones se concentró en el hospital general de Cancún, con 332 pacientes, un incremento notable en comparación con los 250 reportados el año pasado. Le sigue el de Chetumal, con 42 casos, mientras que en el de Felipe Carrillo Puerto se atendieron 47 personas con complicaciones hepáticas.
En el resto de los municipios, los registros también muestran alzas. El Hospital Integral de Bacalar reportó tres casos; el de Nicolás Bravo, cuatro y el hospital general de Playa del Carmen atendió a 25 pacientes. La unidad integral de José María Morelos sumó 15 y el de Isla Mujeres registró ocho.
En Othón P. Blanco, el Hospital Oncológico del IMSS atendió dos casos, mientras que en el IMSS- Bienestar de Tulum se contabilizaron otros dos. El Hospital Integral de Kantunilkín reportó 15 pacientes, lo que significa un incremento en comparación con los 13 del año anterior.

Respecto a los fallecimientos, de las 412 muertes por enfermedades del hígado, 129 ocurrieron en el hogar, 121 en unidades del IMSS-Bienestar y 110 en el IMSS. Otras 16 se registraron en hospitales no especificados, ocho en clínicas privadas, dos en la vía pública, 15 en el ISSSTE, una en instalaciones de la Secretaría de Marina y en 10 casos no se determinó el lugar del deceso.
Especialistas consultados señalaron que las causas más comunes de estas enfermedades son el consumo excesivo de alcohol, obesidad, hepatitis viral y uso prolongado de medicamentos que afectan el hígado. También mencionaron que los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo contribuyen al deterioro del órgano citado.
Además, destacan que en los últimos años se ha incrementado la detección de hígado graso no alcohólico, una condición relacionada con el sobrepeso y la diabetes, que puede evolucionar hacia cirrosis o insuficiencia hepática si no se trata a tiempo.
Los expertos advirtieron que muchas personas llegan a urgencias cuando la enfermedad ya está avanzada, por lo que recomiendan realizar chequeos médicos periódicos, mantener una dieta balanceada y reducir el consumo de alcohol como medidas preventivas esenciales.