
En lo que va del 2025, en Quintana Roo se han reportado mil 508 casos de infecciones asociadas a la atención de la salud, es decir, aquellas adquiridas durante la estancia hospitalaria o por procedimientos médicos.
Dicha cifra representa un incremento del 30.5% en comparación con los mil 155 casos registrados en el mismo periodo del 2024, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La especialista Idalia Magaña indicó que estas infecciones se presentan debido a que los hospitales y clínicas son entornos con una alta concentración de enfermedades, lo que aumenta la exposición de los pacientes a diversos microorganismos.

Noticia Destacada
Señalan a médicos del Hospital General de Playa del Carmen por negar atención a pacientes
“Focos rojos”
Algunas de ellas, como la influenza, tuberculosis o el COVID-19 se transmiten fácilmente por el aire, lo que eleva el riesgo de contagio en espacios cerrados.
Indicó que el simple hecho de permanecer en un nosocomio coloca al paciente en una condición vulnerable. A ello se suman factores como la deficiente aplicación de técnicas de asepsia por parte del personal, lo que implica fallas en el lavado de manos, desinfección de equipos y limpieza de las áreas hospitalarias.

Otro elemento que incide es el diseño y mantenimiento de los nosocomios. Una infraestructura inadecuada puede favorecer la contaminación cruzada entre distintas áreas, de ahí la necesidad de aislar a los pacientes con padecimientos infecciosos.
Aunado a ello, la falta de mantenimiento en los sistemas de climatización también influye, pues las altas temperaturas propician la proliferación de microorganismos.
Señaló que espacios críticos como los quirófanos, el uso de aire acondicionado resulta indispensable para mantener un ambiente estéril. Sin embargo, cuando estos sistemas no funcionan de manera óptima o no reciben el mantenimiento adecuado, se incrementa el riesgo de que los pacientes desarrollen infecciones durante su atención.

Noticia Destacada
IMSS admite colapso del Hospital General de Zona 3 de Cancún; hay pacientes en el suelo de Urgencias, sin diagnóstico ni atención
De acuerdo con Magaña, el aumento de casos en Quintana Roo responde principalmente a tres factores: deficiente mantenimiento de los hospitales públicos, malas prácticas del personal y alta incidencia de enfermedades crónicas entre la población.
En este último punto, destacó que la mayoría de los pacientes presentan diabetes, hipertensión u obesidad, lo que los vuelve más propensos a contraer infecciones dentro de los hospitales, ya que su sistema inmunológico se encuentra debilitado.