
A pesar de que los casos de personas desaparecidas siguen en aumento, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha estado excluyendo de los operativos de búsqueda a los integrantes de los colectivos de madres buscadoras, tal es el caso del colectivo Verdad, Memoria y Justicia, que en lo que va del año solamente han podido participar en estas acciones policiales por lo menos en tres ocasiones.
Este día fue organizado un operativo de búsqueda cuyo manejo de parte de los responsables fue de manera hermética. De acuerdo a información que se pudo indagar con fuentes oficiales, se verificó que por la mañana de este lunes iniciaron las actividades mediante acciones que fueron coordinadas por la FGE, además de la participación de la Comisión de Búsqueda de personas desaparecidas en Quintana Roo, donde se sumaron elementos de la policía Municipal, Estatal y fuerzas federales.

Noticia Destacada
Detienen a presunto feminicida en Chetumal; la víctima se trataba de su pareja sentimental
El cuerpo interinstitucional coordinó acciones en las instalaciones de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en Felipe Carrillo Puerto, para luego abandonar la ciudad, sin que revelaran la zona donde se realizaría la búsqueda, situación que han tratado de mantener de manera hermética.
Mientras que los miembros del Colectivo Verdad, Memoria y Justicia, integrado por madres y padres buscadoras que encabeza la señora Romina R., hizo referencia a que la Fiscalía General del Estado ha mantenido un gran hermetismo sobre estos operativos, al grado de ser excluidos.
La fuente señaló que en este año solamente les han permitido estar en por lo menos tres operativos que se ha hecho en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, cuando saben que se ha realizado varias búsquedas, que no han rendido resultados, pese a que las personas desparecidas siguen en aumento.