El sector empresarial de la Riviera Maya confía en la recuperación económica para diciembre próximo y poder recobrar las fuentes de empleos que se perdieron durante los meses críticos de este año, informó el ingeniero Ramon Cárdenas González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya.
Por su parte, el comerciante Gabriel Santos Aguilera comentó que alrededor de 20 mil empleos se perdieron este 2025, y es complicada su recuperación debido a los bajos salarios, por eso esa población desempleada optó por convertirse en vendedor ambulante, refirió.
Según el Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI), en Quintana Roo durante el 2024 había más una Población Económicamente Activa (PEA) de un millón, pero en el segundo trimestre de este 2025 solo se reportaron 988 mil personas activas u ocupadas laboralmente.
Por su parte el ingeniero Cárdenas González dijo que hay certeza que mejore la situación económica en Playa del Carmen al ser un destino turístico, siempre debemos de ser positivos, y no todos los negocios tienen éxito para sostenerse en períodos críticos.
Para el comerciante Gabriel Santos, muchos empresarios cerraron y se fueron de esta ciudad por miedo a perder su familia, ya que el cobro de derecho de piso criminal se incrementó, aunado a las extorsiones que ejercen las autoridades municipales.
Noticia Destacada
Apagón en Misión de las Flores de Playa del Carmen afectó a más de 10 mil habitantes
“Te ponen contra la pared, ya no sabes si trabajas o no, en realidad no conviene trabajar para pagos de extorsiones, y es mejor callar que denunciar por las represalias”, explicó el comerciante.
En toda la ciudad de Playa del Carmen se estima que cerraron sus puertas alrededor de 100 negocios, y que sostenían de dos a tres empleados, y que sumando a los trabajadores hoteleros y restauranteros despedidos por el colapso económico se prevé que más de 20 mil personas perdieron su trabajo, sostuvo el comerciante.
Por su parte, el ciudadano Antonio Méndez Torres dijo que trabajaba en hoteles de la Riviera Maya pero por la crisis económica causó baja, y que como alternativa en un sindicato le ofrecieron trabajar de ambulante al que aceptó con la finalidad de cubrir los gastos de su familia y seguir apoyando a sus hijos en la escuela.
Méndez Torres relató que era mesero en hoteles, que en temporada alta de turismo le iba muy bien por las propinas por 8 horas de trabajo, como ambulante trabajo menos horarios sin presión de los jefes, percibo un salario de 400 pesos diarios, además tengo más espacio para familia y poder convivir mejor, describió.