Síguenos

Última hora

Desfile del 20 de noviembre en Mérida: Este será el recorrido por el Día de la Revolución Mexicana en el Centro Histórico

Quintana Roo

Contaminación de cenotes es un peligro para la salud pública en Playa del Carmen

En la costa hay una red de cenotes y se han registrado al menos 47 ojos de agua dulce que están conectados con los arrecifes, por eso preocupa la contaminación.

Las autoridades no han acudido a realizar pruebas en el cenote.
Las autoridades no han acudido a realizar pruebas en el cenote. / Foto: Gustavo Escalante

Denuncia activista ambiental contaminación de un cenote denominado “Cenote sagrado de Punta Esmeralda” en la ciudad de Playa del Carmen, se ha reportado a las autoridades municipales, sin embargo, han omitido atender el caso, sostuvo Carlos Jiménez.

El activista explicó que ha estado documentando las condiciones de los ecosistemas de la franja verde entre la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta y la Zona Federal Marítimo Terrestre, y que al descubrir que el cenote está contaminado lo denunció ante las autoridades de Medio Ambiente del gobierno de Playa del Carmen, pero han omitido atender el caso.

“Estos días nos dimos cuenta de que al bajar los niveles de las corrientes del mar el cenote emana olores a drenaje sanitario e impacta a la zona de Playa 72, zona que el gobierno municipal considera playas limpias y que colocaron la bandera Blue Flag, situación que contrasta con el escenario real”, explicó el activista.

En la costa hay una red de cenotes y se han registrado al menos 47 ojos de agua dulce que están conectados con los arrecifes, por eso preocupa la contaminación, porque las descargas de aguas residuales que se filtran desde los asentamientos “irregulares” desemboca al mar, pese ello, las autoridades gubernamentales no le dan importancia, sostuvo.

El apagón de la CFE afectó sobre todo a comerciantes

Noticia Destacada

Apagón en Misión de las Flores de Playa del Carmen afectó a más de 10 mil habitantes

“Hemos presentado la denuncia ante Medio Ambiente, pero nadie se ha presentado para tomar muestras y conocer la calidad del agua, el riesgo es latente, por eso se pide la intervención de las autoridades de la federación para que realicen muestreos de agua de los cenotes y del mar para conocer la calidad del agua”, puntualizó.

El activista advirtió que los riesgos de la contaminación de los cenotes van desde problemas de salud para los humanos, como el desarrollo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias; daños a la biodiversidad al afectar a las especies endémicas; daños al ecosistema acuático que puede resultar en la proliferación de algas tóxicas.

Además de ello, la contaminación de los cenotes pone en riesgo el abastecimiento de agua potable de toda la región, ya que a menudo son la entrada a acuíferos subterráneos, al mencionar que debajo de la ciudad de Playa del Carmen se tiene una red de cenotes conectados en toda la zona de Quintana Roo.

“Hago un llamado a las autoridades para que realicen los monitoreos y pruebas de agua, principalmente que se garantice los derechos a una vida sana y de los ecosistemas que son parte del patrimonio biocultural, ya que toda alteración llevaría a cabo riesgos de salud al depender de los mantos acuíferos”, afirmó.