Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Quintana Roo

Dejan a medias la educación básica: 20 por ciento de los quintanarroenses abandonan la escuela

Hasta el 20% de la población mayor de 15 años en Quintana Roo no ha concluido la secundaria.
Los alumnos de zonas rurales o marginadas tienen menos posibilidad de acceso a recursos educativos y tecnológicos, en comparación con los de áreas urbanas
Los alumnos de zonas rurales o marginadas tienen menos posibilidad de acceso a recursos educativos y tecnológicos, en comparación con los de áreas urbanas / Erick Romero

El 20 por ciento de la población quintanarroense mayor de 15 años no concluyó sus estudios de educación básica, de acuerdo con la estadística del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA).

Hasta el 31 de diciembre de 2024 del millón 570 mil 7 personas mayores de 15 años en Quintana Roo, 318 mil abandonó los estudios. La mayor incidencia de deserción está en la secundaria, con un 11 por ciento, que representa a 184 mil 605 personas.

El 42% de los niños indígenas en Quintana Roo carecen de herramientas digitales para las clases en línea

Noticia Destacada

Cancún, ciudad con más deserción escolar en Quintana Roo, asegura la SEQ

El documento también informó que hay 91 mil 659 ciudadanos que no concluyeron los seis años de primaria; además de existir 42 mil 674 personas analfabetas, es decir que no saben leer ni escribir.

Paola González, investigadora de la Asociación Mexicanos Primero, señaló que Quintana Roo es un estado con un crecimiento demográfico y económico significativo, pero también enfrenta desafíos en el ámbito educativo.

La demanda de servicios educativos cada vez es mayor, porque es un lugar donde constantemente llegan familias de otros estados de la República mexicana, e incluso, del extranjero para radicar, sobre todo en los municipios de la zona norte, pero la infraestructura educativa no siempre es suficiente para atender a todos los estudiantes

Reportes registran 91 mil 659 ciudadanos sin concluir los seis años de primaria y 42 mil 674 personas analfabetas
Reportes registran 91 mil 659 ciudadanos sin concluir los seis años de primaria y 42 mil 674 personas analfabetas / Erick Romero

Los estudiantes de zonas rurales o marginadas pueden tener menos acceso a recursos educativos y tecnológicos que los estudiantes de áreas urbanas, además que se necesitan recursos financieros para adquirir material académico básico, como los artículos de papelería, por lo que la mayoría deserta para trabajar y ayudar en casa.

La capacitación docente es fundamental para mejorar la calidad de la educación, sin embargo, en el estado, muchos maestros no tienen acceso a oportunidades de capacitación y actualización, sobre todo en zonas vulnerables.

En la entidad, el desafío más importante se encuentra en los poblados, ya que muchos estudiantes indígenas enfrentan barreras lingüísticas y culturales que pueden afectar su acceso a la educación.

Autoridades no han impulsado programas para mejorar el aprendizaje, dice asociación

Noticia Destacada

Rezago educativo: Quintana Roo ocupa el lugar 23 en materia de aprovechamiento escolar

El año pasado, dicha asociación realizó un barrido, en el que colocó a la entidad en el puesto número 23 a nivel nacional en cuanto a la atención del rezago educativo.

En la media nacional, las áreas más deficientes son matemáticas y lectura, con un aproximado de un año y siete meses de rezago, aunque en Quintana Roo éste es dos meses y afecta a poco más de 431 mil estudiantes de nivel educativo básico.

Siguiente noticia

Habitantes de los alrededores de la Laguna Chacmuchuch son afectados por los lixiviados