
En plena temporada de calor extremo, la Secretaría de Salud reportó 61 casos de golpe de calor y un fallecimiento. Durante la última semana de vigilancia epidemiológica se sumaron dos nuevos casos, uno de ellos atendido en la Zona Hotelera de Cancún.
El incidente registrado en Cancún fue el de un bañista que permaneció demasiado tiempo bajo el sol y requirió atención por parte de personal de Protección Civil.

Noticia Destacada
Comunidad se unió para darle el último adiós a Daniel, albañil que murió por un golpe de calor en Playa del Carmen
A nivel nacional, la dependencia federal informó que durante la semana reciente se registraron seis defunciones: cinco por golpe de calor y una más por deshidratación.
Con ello, la cifra total de personas fallecidas por causas asociadas a las altas temperaturas asciende a 34 en 13 estados del país, desde que comenzó esta temporada de calor en marzo y que se prevé concluya a principios de octubre.
En su informe correspondiente a la semana epidemiológica número 26, Sonora encabeza la lista de defunciones con siete. Fue, además, el único estado que reportó una muerte por deshidratación y seis más por golpe de calor.

En el resto de los casos, esta última condición fue la principal causa de muerte.
Veracruz notificó seis fallecimientos; Chiapas y Tamaulipas, cuatro en cada entidad; Tabasco, tres; mientras que Nayarit y Nuevo León registraron dos por estado. Con un deceso aparecen: Baja California, Chihuahua, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí y Quintana Roo.
En total, 995 personas han requerido atención médica por afectaciones relacionadas con las altas temperaturas. La cifra aumentó con los 60 nuevos casos confirmados durante la última semana.
De las 28 entidades que han reportado casos, Sonora y Tabasco concentraron el 21.5 por ciento del total.
El golpe de calor fue la afección más frecuente, con 567 casos, lo que representa el 57 por ciento del total.

¿Cómo prevenir un golpe de calor durante la canícula 2025?
Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas, periodo en el que las temperaturas alcanzan su punto más alto. En caso de realizar actividades al aire libre, se debe usar gorra, sombrero o sombrilla.
Además, la Secretaría de Salud exhorta a las personas adultas mayores a no salir de casa durante las horas más cálidas, evitar quitarse la camisa, no practicar deporte ni realizar caminatas largas, especialmente si se está solo, y mantenerse hidratado incluso si no se tiene sed.
Entre las señales de alerta por golpe de calor destacan: piel seca y caliente sin sudor, confusión o pérdida del conocimiento, vómito constante, así como dificultad para respirar. Las niñas, niños y personas mayores de 60 años son los más vulnerables.