Quintana Roo

En Quintana Roo, solo el 27% de los recién nacidos son vacunados; falta de interés, rechazo y desinformación, entre las causas

De los 32 mil recién nacidos del primer semestre del 2025, solo el 27% ha sido vacunado contra la tuberculosis y hepatitis.
Sólo 27 por ciento de los recién nacidos en el estado cuentan con la vacuna contra tuberculosis y hepatitis
Sólo 27 por ciento de los recién nacidos en el estado cuentan con la vacuna contra tuberculosis y hepatitis / Por Esto!

Por negligencia de los padres de familia, en Quintana Roo, sólo el 27 por ciento, de los 32 mil 216 recién nacidos de enero a la fecha, cuentan con la vacuna contra la tuberculosis y hepatitis, en tanto que, en los menores de un año, únicamente el 32 por ciento de ellos tienen completo el esquema inmunológico de 14 vacunas, informó la Secretaría de Salud de la entidad.

“Falta de interés, desinformación, poca cultura y rechazo a las vacunas son los factores que influyen en los niveles bajos de vacunación”, afirmó por su parte Reyna León, responsable de enfermería de la Unidad de Salud No 6 del IMSS Bienestar, de Cancún.

Con estos números, Quintana Roo está muy lejos de la cobertura, que a nivel nacional alcanza poco menos del 80 por ciento, por lo que la baja inmunización ha desencadenado un brote de sarampión con 3 mil 388 casos y 10 muertes, el peor en este siglo; además, de brotes de tosferina y el resurgimiento de la tuberculosis en el país.

Noticia Destacada

“Gasto más en transporte que en comida” Usuarios de Uber en Cancún, inconformes con el aumento del 7% en sus tarifas

La vacunación contra el sarampión, que requiere dos dosis, está lejos del 90%; en 2024, la primera aplicación del inmunológico alcanzó el 80 por ciento, mientras que el refuerzo con la segunda dosis bajó a 69%.

Ante esta situación, expertos de la Salud señalan que la falta de inmunidad de rebaño, posible con coberturas superiores al 90%, aumenta la vulnerabilidad a cepas importadas.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo informó que, hasta su más reciente corte, el 15 de julio, en el presente año se han inmunizado a 8 mil 816 recién nacidos, de una meta de 32 mil 216, lo que representa una cobertura de apenas el 27 por ciento, pese a ser una campaña permanente y asegurar que se cuenta con los inmunológicos suficientes.

Noticia Destacada

IMSS admite colapso del Hospital General de Zona 3 de Cancún; hay pacientes en el suelo de Urgencias, sin diagnóstico ni atención

En cuanto al esquema completo en menores de un año de edad, la meta era aplicar también 32 mil 216 dosis, de éstas, sólo se han suministrado 10 mil 388, es decir, el 32 por ciento de la meta, que incluye los biológicos contra la tuberculosis, rotavirus, neumococo y hexavalente acelular que protege contra seis enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B, poliomielitis, infecciones causadas por haemophilus influenza tipo b.

En tanto que, las vacunas contra el virus del papiloma humano, para pequeñas de quinto grado de primaria y niñas de 11 años de edad no escolarizadas, mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal, así como mujeres y hombres de 11 a 49 años que vivan con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), la meta era de 16 mil 362, logrando una aplicación de 16 mil dosis, es decir, se registró un avance del 98 por ciento.

En cuanto a meta de vacunación contra la influenza, la dependencia reporta haber cumplido logrado la aplicación de 444 mil 660 dosis; mientras que los alcances en dosis para COVID-19, que era inyectar 120 mil dosis, se llegó a 84 mil 115, lo que representa 70.10 por ciento de los números estimados.