
El Hospital General de Zona No. 3 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la avenida Cobá, se encuentra al borde del colapso. Una veintena de pacientes han pasado varios días en el área de Urgencias, sin diagnóstico ni atención oportuna, ni siquiera cuidados básicos, dieron a conocer los familiares.
Dijeron que en muchos casos están literalmente en el suelo o en sillas metálicas, pasando noches sin cama ni personal de enfermería o especialistas a la vista.
Una de las quejas públicas más contundentes es la de Gabriela Asunción, cuyo esposo llegó con dolor en el pecho y miedo a morir. Pasó desde las 21:00 horas hasta las 19:30 del día siguiente, sin auscultación, y solo recibió atención compleja casi 24 horas después.
Otros pacientes, como Rolando (inflamación cerebral), Dorotea (gastroenteritis), y Jorge (fractura de clavícula), llevan días sin cirugía, sin cambio de vendajes o de su ropa hospitalaria, ni un baño.

Noticia Destacada
Renuncian cuatro altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública de Cancún tras la salida de su extitular, Carlos Ernesto D´amiano
“Es abandono total: no hay enfermeros, no hay especialistas, ni quien cambie un vendaje”, explicaron sus familiares.
En promedio, el hospital maneja entre 600 y 900 consultas médicas diarias, según estimaciones del IMSS, para unidades médicas en ciudades grandes, como Cancún.
El universo de derechohabientes en el municipio Benito Juárez supera los 100 mil afiliados, incluyendo trabajadores activos, pensionados y sus familias. En el estado, la delegación de Cancún atiende a este amplio sector.
Datos oficiales del tabulador de sueldos 2024–2025, muestran una división de personal por categorías médicas, de enfermería, trabajadores sociales y demás, pero no especifican cuántos están asignados en cada hospital.
A nivel nacional, cada hospital familiar suele contar con uno o dos médicos, además de enfermería general y especializada, auxiliares, y al menos, un trabajador social.
En zonas saturadas como Cancún, se estima que la plantilla de la clínica 3 esté integrada por: 20 a 25 médicos (entre familiares y especialistas); 30 a 40 enfermeras; uno o dos trabajadores sociales; 80 a 90 auxiliares administrativos y técnicos.
El IMSS Delegación Quintana Roo reconoció que el nosocomio padeció “un incremento inusual” en la demanda de Urgencias recientemente, lo cual derivó en una saturación temporal. Aseguraron que actualmente “la atención se brinda con normalidad”.
Luisa Vázquez mencionó que es asunto de todos los días, las demoras y negligencia médica, pacientes en estado crítico sin seguimiento oportuno, éxodo de personal y miedo entre usuarios a buscar servicio.
Dijo que es palpable que hay desgaste del personal activo, sobreexpuesto a jornadas extenuantes detrás de la falta de especialistas y enfermeras suficientes.