
La Sociedad Protectora de Animales Luum Balicheo hace un llamado urgente a los legisladores y autoridades ambientales a fin de no afectar el marco legal de los delfinarios, ya que puede provocar mayor mal que bien.
“Es corresponsabilidad de protectores de animales, autoridades, legisladores y empresarios asegurar que todos los animales, incluyendo los delfines puedan vivir en condiciones dignas, pero también con la certeza de que tendrán todo lo que necesitan para vivir”, afirmó Sara Rincón Gallardo, presidenta de la organización Luum Balicheo.

Noticia Destacada
Delfinarios tienen las “horas contadas”; alertan ecologistas tras confirmación de inspecciones de Profepa
Cambio de ley
Como Por Esto! informó, el pasado 25 de junio, la Cámara de Diputados de México aprobó una reforma legal que prohíbe la reproducción de mamíferos marinos, incluyendo su uso en tanques de concreto, así como el contacto físico durante las sesiones de nado con delfines.
La reforma, ya aprobada por el Senado, modifica los artículos 47 Bis 4, 60 Bis, 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre, lo que representa un hito en la protección de los mamíferos marinos en México. Al respecto, Sara Rincón afirmó: “Nuestra tierra llora. Sin naturaleza no existimos.
Quintana Roo está en la mira del mundo. Es el estado que más extranjeros buscan para pasar las mejores vacaciones en las playas más hermosas del planeta. Pero detrás de esa belleza hay una realidad que debemos atender: la protección de nuestra fauna silvestre y doméstica”.
“Como presidenta de la Sociedad Protectora de Animales Luum Balicheo —cuyo nombre en maya significa "Tierra de animales"— he dedicado mi vida a la defensa de seres que no tienen voz: desde perros y gatos hasta jaguares, delfines, tigres y leones que hoy en día sufren por el tráfico, el maltrato y la falta de vigilancia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría del Medio ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgando permisos.
La activista reiteró su llamado urgente a los legisladores y autoridades ambientales porque afectar el marco legal de los llamados delfinarios puede provocar mayor mal que bien. “Es corresponsabilidad de protectores de animales, autoridades, legisladores y empresarios asegurar que todos los animales, incluyendo los delfines puedan vivir en condiciones dignas, pero también con la certeza de que tendrán todo lo que necesitan para vivir”.
Insistió que también es fundamental revisar y controlar la tenencia de fauna exótica, como grandes felinos, bebes que muchas veces son utilizados para tomarse la foto cobrando mil pesos, mantenidos en condiciones indignas, “drogados para que no ataquen”. “No buscamos el conflicto con los dueños de los delfinarios, sino el trabajo conjunto con las autoridades y los propietarios para crear una cultura de respeto, cuidado y responsabilidad. Podemos y debemos encontrar soluciones que beneficien tanto a los animales como a la sociedad”.
Rincón Gallardo invitó a los medios de comunicación, autoridades y ciudadanía a sumar esfuerzos por una causa que nos compete a todos: la vida y la dignidad de los seres con los que compartimos este planeta.