Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

“Comer bien es un lujo": Precios de 44 productos de la canasta básica han aumentado en Quintana Roo

Según datos de la Anpec, una persona gasta un poco menos de su sueldo sólo en comestibles.
Los incrementos se deben a factores como inseguridad, costos logísticos y aranceles
Los incrementos se deben a factores como inseguridad, costos logísticos y aranceles / Rodolfo Flores

Al menos 44 productos de la canasta básica aumentaron de precio en Quintana Roo, de junio a julio de 2025, con un incremento de 13 pesos con 32 centavos, al costar mil 963.94, de acuerdo con datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, dijo que los productos que más han elevado sus costos son: huevo, leche, tortillas, zanahoria y pasta para sopa.

El alza es generada principalmente por la creciente demanda en el país -ocasionada por la presencia del gusano barrenador- y el alto costo del traslado marítimo y terrestre

Noticia Destacada

Precio de carne de res “por las nubes; incrementa 16% en Cozumel

Comentó que los factores que influyen para que suba el valor de la canasta básica están relacionados con la inseguridad, la extorsión, los aranceles y condiciones climáticas.

La Anpec realizó un estudio de mercado en los 32 estados de la República mexicana, de 44 productos de la canasta básica, de enero al lunes 21 de julio.

Este encarecimiento impacta de manera desproporcionada a los quintanarroenses con ingresos bajos, ya que el salario promedio mensual en el estado se ubica en 8 mil 690 pesos netos, según cifras del IMSS actualizadas a julio de 2025.

Algunas frutas y verduras se ofertaron para evitar muchas pérdidas
Algunas frutas y verduras se ofertaron para evitar muchas pérdidas / Rodolfo Flores

Según datos, una persona gasta, al menos, el 41.9 por ciento de su salario únicamente en alimentos básicos, sin contar transporte, vivienda, educación o servicios.

El informe nacional de la Anpec, realizado en los 32 estados del país, identifica al huevo, leche, tortillas, zanahoria y pasta para sopa como los productos que más han subido de precio en Quintana Roo.

A nivel local, los incrementos han sido impulsados por factores como la inseguridad, extorsiones a distribuidores, costos logísticos, aranceles y fenómenos climáticos extremos.

En sitios populares, como el Mercado 23 de Cancún, los comerciantes han tenido que reducir los precios de frutas y verduras perecederas para evitar pérdidas por descomposición, derivado de las altas temperaturas.

El deterioro del poder adquisitivo en el estado es más palpable
El deterioro del poder adquisitivo en el estado es más palpable / Rodolfo Flores

Sin embargo, productos clave como la piña, ejote, durazno, tomate, cebolla, jitomate, chile y limón se mantienen con importes elevados, empujados por la baja producción estacional y problemas en la cadena de suministro.

Mientras tanto, el huevo y el pollo siguen registrando precios por encima del promedio nacional, agravando aún más el escenario alimentario de miles de familias.

En un estado con fuerte dependencia del sector turístico, y una creciente informalidad laboral, los trabajadores enfrentan un panorama cada vez más complicado para satisfacer sus necesidades alimenticias, reiteró el presidente de Anpec.

a caja de naranja, que costaba 200 pesos hace un año, ahora alcanza los 400, duplicando su valor

Noticia Destacada

Productos de la canasta básica se “disparan" hasta un 60% en Tulum

Además, señaló que los altos precios en productos esenciales ponen en riesgo la seguridad alimentaria, especialmente de los hogares que sobreviven con un solo ingreso.

“Aunque el Gobierno federal mantiene políticas de control de precios y subsidios limitados a ciertos productos, los efectos no se reflejan en la realidad cotidiana del mercado quintanarroense. El deterioro del poder adquisitivo es palpable, mientras la canasta básica se encarece más rápido que los ingresos”, insistió.

“En Quintana Roo, comer bien se está convirtiendo en un lujo al alcance de cada vez menos”, finalizó Cuauhtémoc Rivera.

“Comer bien ahora será un lujo”, aseguró dirigente de comerciantes.
“Comer bien ahora será un lujo”, aseguró dirigente de comerciantes. / Rodolfo Flores

Impacto en otros municipios

En Cozumel, hace unos días el kilo de la carne de res subió a 350 pesos, los tablajeros dijeron que les fue imposible mantener el precio del producto y se vieron en la necesidad de aumentar 50.

El pasado jueves, en José María Morelos el costo del huevo registró un incremento repentino, al pasar de 70 a 90 pesos por casillero, mientras que el kilo superó los 50 en algunos comercios, situación que fue calificada por amas de casa como un “asalto al bolsillo”. Señalaron que resulta insostenible que un producto de consumo diario eleve su monto de manera tan abrupta.

Mientras que, en Playa del Carmen, desde el 10 de junio usuarios del transporte público, específicamente de la ruta foránea a Cancún, acusaron aumentos en la tarifa de la empresa Playa Express, sin previo aviso, y tampoco parejo, ya que en algunas unidades cobraban cinco pesos más, mientras que en otras le subieron 10 a la tarifa fija de 45.

Siguiente noticia

Hombre intoxicado y desnudo causa destrozos en pleno centro de Playa del Carmen