
La entidad registra un total de mil 227 personas mordidas por perros, de las cuales la mayoría son hombres, con 642 casos, mientras que en mujeres se reportaron 585. Estas cifras representan un aumento del 11.8 por ciento en comparación con los mil 97 casos reportados el año pasado, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Recientemente se han reportado incidentes graves en Quintana Roo que reflejan el riesgo constante que representa la convivencia con perros sin control. En Playa del Carmen, una trabajadora que realizaba una inspección en un fraccionamiento fue atacada por un pitbull que escapó de un predio con la puerta abierta.
El animal la mordió en el brazo y la pierna, provocándole heridas que requirieron atención médica de urgencia y traslado al hospital. Los propietarios del can se negaron a cubrir los gastos médicos, lo que generó indignación en la comunidad.
La mayoría de los incidentes se han reportado con lesiones superficiales, pero con riesgo potencial si no reciben atención adecuada.
En el contexto peninsular, Yucatán encabeza las estadísticas con 2 mil 890 personas mordidas por perros. En Campeche se contabilizan 807 casos en total.