
Por si fueran pocas las adversidades que enfrentan los productores cañeros de la zona sur de Quintana Roo, de manera reciente se ha presentado otra plaga que está atacando los cultivos de caña de azúcar, como es la cochinilla de la caña, de la cual ya se han detectado los primeros casos, poniendo en riesgo la zafra 2025-2026.
Además de las plagas como el hongo fusarium, la mosca pinta y las ratas de campo, ahora los productores cañeros se enfrentan a la cochinilla de la caña, de la cual ya se han presentado los primeros casos en los cultivos que actualmente se encuentran sembrados, lo que representa un problema más a combatir.
Noticia Destacada
Aguas residuales en el fraccionamiento Flamingos de Chetumal es una problemática de años
De igual manera, en el caso de la mosca pinta, también se han detectado señales de actividad por parte del bicho, toda vez que ya se presentan “salivazos” en los cultivos, lo cual es uno de los principales signos de infestación por esta plaga, lo que requiere de atención urgente, debido a que, al igual que la cochinilla de la caña, afecta en el rendimiento del producto.
El riesgo que se corre ante ambas plagas es grande, debido a que puede generar pérdidas económicas considerables si no son controladas a la brevedad, ya que de por sí para la zafra 2025-2026 se prevé un panorama oscuro por las adversidades que los productores han tenido que sortear durante la zafra 2024-2025 y los adeudos económicos que derivaron de ello.
Se trata de miles de familias del sur de Quintana Roo que dependen de la actividad cañera, las cuales tienen que buscar la manera de hacerle frente a este panorama, pues aunque en los últimos días las autoridades estatales aseguraron que mediaran ante la federación para que los cañeros reciban apoyos económicos y contra las plagas, la cochinilla de la caña no estaba contemplada dentro de las que tienen que combatir.
Por otro lado, otra problemática que enfrentan actualmente es que señalaron que los apoyos que se les están brindando en fertilizante no contienen la cantidad que debería ser, ya que los saquitos supuestamente traen 25 kilos, sin embargo, al pesarlos ellos aseguran que van desde los 18 a los 22 kilos; cabe mencionar que estos están siendo entregados por las autoridades estatales.