Síguenos

Quintana Roo / Chetumal

Se expande el gusano barrenador en el estado de Quintana Roo

La Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS) reportó el primer caso de miasis en la zona norte de la entidad en un perro
Se registró el primer caso de miasis en la zona norte de la entidad en un perro.
Se registró el primer caso de miasis en la zona norte de la entidad en un perro. / Foto: Especial

De acuerdo con el informe más reciente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS), los casos de miasis por gusano barrenador continúan expandiéndose en Quintana Roo, tanto en otros municipios como en otras especies, como se ha suscitado en el municipio de Solidaridad, donde se registró el primer caso y se trata de un perro.

Según la información, en el último informe se registró un caso en el municipio de Solidaridad, siendo el primero que se detecta oficialmente en la zona norte de la entidad, el cual, además, fue registrado en un perro de 6 años con miasis en la región dorsal; siendo el segundo caso detectado en caninos, después del detectado en el municipio de Tulum en meses anteriores. 

Asimismo, en el municipio de Othón P. Blanco se registró un caso más en cerdos, siendo un puerco de 1 año con miasis en herida en el costillar a la altura del codillo, con lo que se suman 3 casos en esta especie en dicho municipio; además del caso que también se registró en el municipio vecino de Bacalar, con lo que suman 4 cuatro casos en cerdos. 

Investigan causa de muerte de cría de delfín hallada en bahía de Calderitas

Noticia Destacada

Investigan causa de muerte de cría de delfín hallada en bahía de Calderitas

Es así como la miasis por gusano barrenador se sigue expandiendo en otras zonas de Quintana Roo y en otras especies, aunque hasta el momento no se han detectado todavía casos de miasis en humanos, como sigue ocurriendo en estados cercanos, como es el caso de Chiapas y Campeche, donde las cifras siguen creciendo. 

Los otros dos casos registrados de manera reciente de miasis en el municipio de Othón P. Blanco corresponden a un bovino de 5 días de edad con miasis en región umbilical, y un bovino de 18 meses de edad con miasis en escápula y cuello, de acuerdo con la información proporcionada por la WAHIS. 

El ganado ha sido muy afectado por el gusano barrenador en el estado.
El ganado ha sido muy afectado por el gusano barrenador en el estado. / Foto: Especial

Por otro lado, cabe mencionar que todos los casos han sido detectados mediante el examen parasitológico realizado en el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa). 

De igual manera, en todos los casos fueron aplicadas las medidas de control de desinfestación, restricción de los movimientos de los animales enfermos, trazabilidad, tratamiento, vigilancia dentro de la zona de restricción y vigilancia fuera de la zona de restricción, con el fin de que no sigan incrementando los brotes.

Siguiente noticia

Investigan causa de muerte de cría de delfín hallada en bahía de Calderitas