Síguenos

Última hora

Fuego arrasa con tiendita en Región 15 de Tulum

Quintana Roo

“El clima de violencia es alarmante”: Suman 304 menores de 18 años desaparecidos en Quintana Roo, niñas en su mayoría

Red Lupa dio a conocer la alarmante cifra de desaparecidos en Quintana Roo.
De acuerdo con Red Lupa, en lo que va del año, se reportan 196 niñas con paradero desconocido
De acuerdo con Red Lupa, en lo que va del año, se reportan 196 niñas con paradero desconocido / Gustavo Escalante

La desaparición de personas adultas y menores de edad en el destino es preocupante. De acuerdo con Red Lupa, en lo que va del año, 304 personas cuyo paradero es desconocido son menores de 18 años, de las cuales el 64 % (196) son niñas.

La plataforma digital para el seguimiento y vigilancia de la Ley General en Materia de Desa- parición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, explicó que el 43 por ciento de los casos de personas desaparecidas y no localizadas están en el rango de edad de entre 15 y 29 años.

Debido a la pésima infraestructura, 83 millones 250 mil litros se desaprovechan a diario, según estudio

Noticia Destacada

Cancún desperdicia más de 83 millones de litros de agua al día por infraestructura deficiente, turismo y mal uso

Mientras que el 31 por ciento de estos reportes se ubican entre 15 y 19 años. De enero a mayo de este año, se han registrado mil 552 personas cuyo paradero aún es desconocido.

Testimonio

“El clima de violencia es alarmante pero al Gobierno no le interesa”, opinó Daniela Pérez Mendoza, quien refirió que muchas jóvenes llegan a la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida, pero luego simplemente desaparecen y se vuelven parte de la estadística.

Relató su caso, en el que cuando salió en búsqueda de trabajo, un sujeto se le acercó y ofreció ayudarla, pero ella rechazó el ofrecimiento por seguridad.

Acusó haber vivido momentos de angustia al ser hostigada por un hombre que jamás había visto. “Llegué a esta ciudad en busca de trabajo porque me enteré de que al ser un destino turístico existen mejores oportunidades que en otros estados del país… pero jamás pensé que pasaría momentos de intranquilidad”, indicó.

Una cuarta parte de la población en Yucatán se identifica como indígena y conserva su lengua originaria

Noticia Destacada

Cultura maya resiste: Uno de cada cuatro yucatecos habla la lengua originaria pese al rezago, marginación y falta de oportunidades

Ese día, dijo, se dirigió a una plaza; al sentarse, se le acercó un hombre, quien “de entrada me preguntó: ‘¿Hola, buscas trabajo?’ No le contesté y caminé, pero me siguió molestando, tuve que entrar en una tienda para hacer pláticas con unas mujeres, después de unos minutos salí y por miedo abordé un taxi”.

Recalcó que es importante no confiar en nadie al salir a la calle, estar en comunicación con algún familiar o amigos de alta confianza.

“Este país ya no es como antes, en la última década ha aumentado el clima de violencia, hasta ni en la sombra se debe confiar”, agregó.

La psicóloga María Esquivel señaló que los tratantes de personas suelen operar con bajo perfil, haciéndose pasar por reclutadores o personas dispuestas a ayudar.

Por ello, recomendó no caminar por zonas solitarias o revelar datos personales y, en caso de tomar un taxi, anotar el número de la unidad y avisar a un amigo o familiar, ya que incluso algunos operadores pueden representar un riesgo.

Siguiente noticia

Cancún desperdicia más de 83 millones de litros de agua al día por infraestructura deficiente, turismo y mal uso