Quintana Roo

Infonavit anuncia construcción de 4,686 viviendas en Quintana Roo

Cancún y otros municipios recibirán nuevas casas, pero especialistas cuestionan si la estrategia alcanzará para cubrir la demanda creciente y qué papel juega la Conavi en la distribución con inmobiliarias privadas.
Las viviendas tendrán un tamaño estándar de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, baño, sala, comedor, cocina y área de servicio
Las viviendas tendrán un tamaño estándar de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, baño, sala, comedor, cocina y área de servicio / Juan Flores

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció que durante 2025 se desarrollarán 4,686 viviendas en Quintana Roo, como parte de su programa nacional de vivienda que busca atender a familias de bajos ingresos. La meta, según su director general, Octavio Romero Oropeza, es contribuir a un proyecto sexenal que plantea la construcción de 1 millón 200 mil viviendas en todo el país.

De acuerdo con lo expuesto en la conferencia presidencial de este lunes, las casas estarán listas para entregarse a partir de 2026, aunque en abril de este mismo año ya se inició la edificación. El funcionario precisó que el precio promedio por vivienda será de 600 mil pesos, cifra menor al valor de mercado en zonas turísticas como Cancún y Playa del Carmen, donde una casa de características similares supera fácilmente el millón de pesos.

Noticia Destacada

“Llevamos décadas luchando por un terreno": Habitantes de Chemuyil reclaman exclusión en proyecto de viviendas del Bienestar

Viviendas para Quintana Roo: distribución y alcances

La entidad será una de las más beneficiadas, con una proyección sexenal de 35 mil 732 casas, solo por debajo de Veracruz (33 mil 372) y muy por encima de estados como Aguascalientes, donde apenas se contemplan 152 unidades. En lo inmediato, Cancún concentrará 5,000 nuevas viviendas en el fraccionamiento Paraíso Maya, de las cuales una parte será construida directamente por el Infonavit y otra a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en coordinación con desarrolladoras privadas.

El resto de las viviendas de Quintana Roo se distribuirán entre los otros 10 municipios, aunque sin un desglose oficial detallado hasta el momento. Fuentes del propio Instituto han adelantado que Playa del Carmen y Tulum recibirán una porción importante por la presión habitacional que ejerce la industria turística, mientras que en Chetumal y Bacalar se busca atender a trabajadores del sector público y comercio local.

Romero Oropeza destacó que en lo que va del año ya se han otorgado 10,300 créditos en Quintana Roo / Especial

¿Construcción o entrega? El dilema del Infonavit

Un punto clave del anuncio es la aclaración de que el Infonavit no solo financia, sino también construye parte de las viviendas, especialmente en predios propios o adquiridos mediante convenios con estados y municipios. Sin embargo, gran parte de las casas proyectadas en Quintana Roo provendrán de alianzas con inmobiliarias locales y nacionales, lo que genera dudas sobre el control de precios y la calidad de las unidades.

En este sentido, el Infonavit se convierte en un facilitador y co-desarrollador, mientras que la Conavi actúa como intermediaria reguladora, canalizando recursos federales y garantizando que las viviendas cumplan con los estándares de habitabilidad. No obstante, críticos advierten que en la práctica esto termina beneficiando a constructoras privadas que aseguran mercado cautivo sin enfrentar la competencia del libre mercado.

Créditos: números y condiciones

Romero Oropeza destacó que en lo que va del año ya se han otorgado 10,300 créditos en Quintana Roo, la mayoría para adquisición de vivienda nueva, aunque también se están activando programas de mejoramiento y regularización de escrituras, con la meta de escriturar cerca de un millón de viviendas a nivel nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que ningún crédito podrá exceder un tercio del ingreso del trabajador, rompiendo con la práctica del pasado, cuando los préstamos se volvían impagables y condenaban a miles de familias a la cartera vencida.

Noticia Destacada

“Viviendas del Bienestar” en Quintana Roo: ¿Cuándo se realizará la entrega de las primeras casas a los beneficiarios?

Una vivienda digna frente a la gentrificación

El discurso oficial sostiene que el programa busca ofrecer viviendas dignas, cerca de los centros de trabajo, con acceso a transporte público y servicios básicos. La idea es contrarrestar la gentrificación, fenómeno que ha encarecido ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, expulsando a la población local hacia la periferia.

Las viviendas tendrán un tamaño estándar de 60 metros cuadrados, con dos recámaras, baño, sala, comedor, cocina y área de servicio. También se prevén espacios libres y cajones de estacionamiento, aunque críticos señalan que este modelo resulta limitado para familias numerosas y que en la práctica muchas de estas unidades terminan saturadas.

Conavi e inmobiliarias: ¿quién gana realmente?

El papel de la Conavi es clave, pues coordina los recursos del programa “Vivienda para el Bienestar” y define qué desarrolladoras participan. Sin embargo, la crítica apunta a que, pese al discurso social, el esquema sigue dependiendo de constructoras privadas que priorizan sus márgenes de ganancia.

En Cancún, el caso de Paraíso Maya es emblemático: aunque se presume como un proyecto para trabajadores, está en una zona con altos niveles de marginación, problemas de movilidad y servicios públicos limitados. Esto hace que muchas familias terminen destinando más en transporte y mantenimiento que lo que ahorran en el costo de la vivienda.