Síguenos

Última hora

Maltrato animal en Cancún: Registran más de 220 denuncias al día y sólo 10 casos son atendidos

Yucatán

Avanza el programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán; preparan el inicio de las visitas domiciliarias

La primera fase de registro al programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán concluyó con gran éxito.
Concluyó la primera fase del registro a Vivienda para el Bienestar en Yucatán
Concluyó la primera fase del registro a Vivienda para el Bienestar en Yucatán / Roger Euán

El programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán arrancará el próximo 26 de agosto con las visitas domiciliarias como parte de su primera fase, en la cual se determinará el listado final de personas beneficiarias tras analizar la documentación e información proporcionada.

Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expuso en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sobre la meta de edificar un millón de viviendas, la cual se amplió a 1.8 de hogares con la incorporación del Infonavit, Fovissste, Conavi y Sociedad Hipotecaria Federal.

Este programa generará 5.7 millones empleos directos y 8.5 millones indirectos, además de beneficiar a 6.8 millones de personas en el país.

Agrupación Mujeres Guardianas del Puuc advierte de graves riesgos para las abejas en el Sur

Noticia Destacada

Deforestación y agroquímicos ponen en riesgo a las abejas meliponas en el Sur de Yucatán

En el mismo sentido, Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), informó sobre la meta de 6 mil 796 viviendas en Yucatán que se tiene como meta este año en 87.71 hectáreas y 32 predios.

Detalló que tras finalizar el registro en su primera fase a Vivienda para el Bienestar en Yucatán, del 26 de agosto al 18 de septiembre se realizarán las visitas domiciliarias para realizar el estudio socioeconómico de cada familia y saber como se encuentra su domicilio actual.

Será el 14 de noviembre cuando se realice una asamblea con los beneficiarios, donde se realizará el sorteo de las viviendas, por lo que no habrá listas ni “dedazos”, priorizando a las familias con mayor necesidad.

Joaquín Díaz Mena conoció las áreas estratégicas de la Fernando de Magallanes, acompañado por los mandos de la embarcación

Noticia Destacada

Joaquín Díaz Mena recorre el navío que dragará Progreso para ampliar su capacidad operativa

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), dio a conocer que en Yucatán la meta de construcción de vivienda será de 15 mil 132 domicilios, siendo de las entidades con mayor beneficio junto a Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Tabasco y Tamaulipas, y este 2025, se entregará 72 predios en la entidad.

Entregará 4 mil 387 viviendas en 16 estados durante todo el 2025 y para 2026 la meta de viviendas a entregar en todo el país es de 250 mil para personas que ganen entre uno y dos salarios mínimos y que no tengan casa propia.

Finalmente, José Alfonso Iracheta Carrol, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), explicó que la meta de regularización en Yucatán es de 8 mil 550 viviendas a través de trabajos de expropiación, mandato y desincorporación y/o donación.

Siguiente noticia

Deforestación y agroquímicos ponen en riesgo a las abejas meliponas en el Sur de Yucatán