Síguenos

Última hora

Exhiben en redes a presuntas ladronas en supermercados de Cancún: cámaras

México

Claudia Sheinbaum anuncia 1.8 millones de viviendas a bajo costo: así será el nuevo Programa de Vivienda para el Bienestar

El Gobierno de Claudia Sheinbaum ampliará a 1.8 millones la meta de construcción de viviendas dignas y accesibles. Infonavit fija el costo promedio en 600 mil pesos, muy por debajo del mercado.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

Durante la conferencia matutina del 18 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, subrayando que el acceso a una casa digna debe considerarse un derecho humano y no un bien especulativo.

La mandataria advirtió que fenómenos como la gentrificación han encarecido el costo de vida y desplazado a familias trabajadoras de sus barrios.

Frente a ello, el gobierno busca desarrollar proyectos habitacionales en predios accesibles, bien conectados y cercanos a los centros de trabajo.

“Se están buscando predios accesibles que permitan a las personas vivir cerca de sus centros laborales, garantizando el acceso a la vivienda como un derecho y no como una mercancía”, afirmó Sheinbaum.

Concluyó la primera fase del registro a Vivienda para el Bienestar en Yucatán

Noticia Destacada

Avanza el programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán; preparan el inicio de las visitas domiciliarias

Metas históricas de vivienda

La titular de la Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, informó que la meta inicial de un millón de viviendas se amplió a 1.8 millones de hogares nuevos, lo que beneficiará a más de 6.8 millones de personas. La distribución contempla:

  • 500 mil viviendas de la Conavi.
  • 1.2 millones a través del Infonavit.
  • 100 mil mediante Fovissste.

Además, se realizarán 1.8 millones de acciones de mejoramiento de vivienda, que impactarán a 6.4 millones de mexicanos.

Créditos sostenibles y precios accesibles

Para evitar deudas impagables, el gobierno fijó que los créditos no superen un tercio del ingreso de los trabajadores. El director general del Infonavit, Octavio Romero, anunció que el costo promedio de cada vivienda será de 600 mil pesos, un 40% por debajo del precio de mercado en zonas urbanas.

Cada casa contará con 60 m², dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño, área de servicio y cajón de estacionamiento. Solo en 2025 se prevé entregar 301 mil 943 viviendas, equivalente a una cuarta parte de la meta sexenal.

Vivienda en renta y nuevos esquemas

La directora de Financiera para el Bienestar, Rocío Mejía, presentó el modelo de vivienda en renta, en el que los pagos se realizarán de manera transparente a través de Conavi y Finabien.

Por su parte, Rodrigo Chávez, titular de la Conavi, reportó que ya se aseguraron 303 predios con 866 hectáreas para desarrollar más de 112 mil viviendas.

IO

Siguiente noticia

Presidenta Sheinbaum desmiente rumores: Beatriz Gutiérrez Müller vive en México y no en España, como afirmó ABC