Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Quintana Roo

Controlan plaga del pez león en el Caribe Mexicano tras 16 años de lucha

Hace más de 10 años se fomentó en festivales y concursos de platillos con este especie en Isla Mujeres y otros municipios costeros de Quintana Roo.
Controlan plaga del pez león en el Caribe Mexicano tras 16 años de lucha
Controlan plaga del pez león en el Caribe Mexicano tras 16 años de lucha / Ovidio López

Entró en fase de control la población del pez león (Pterois volitans), a 16 años de su detección en el Caribe Mexicano, luego de que los esfuerzos en su manejo y consumo local incrementaron, aseguró la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al agradecer el apoyo del sector social en la campaña permanente de captura de la especie invasora.

No precisaron cifra de la población en el Caribe Mexicano, pero que “la buena noticia es que los esfuerzos de manejo y consumo local han logrado controlar su sobrepoblación, convirtiéndolo en un alimento y reduciendo su impacto en los ecosistemas locales”, según el Colegio de La Frontera Sur (Ecosur).

El ejemplar se trataba de una hembra y medía apenas 6 cm

Noticia Destacada

¡Así se fotografío al pez diablo de Tenerife! Revelan imágenes inéditas del encuentro

En 2023, organismos internacionales, nacionales y el Gobierno federal lanzaron el Plan de Acción Nacional para el Manejo y Control del Pez León en México, que busca coordinar esfuerzos interinstitucionales e intersectoriales para su control.

Se basa en estrategias regionales y busca minimizar sus impactos ambientales y económicos. El plan integra acciones de prevención, detección temprana, respuesta rápida, control, investigación, evaluación de riesgos, educación y divulgación.

Tras su detección, se convocaron a pescadores, buzos y guardaparques para comenzar su captura
Tras su detección, se convocaron a pescadores, buzos y guardaparques para comenzar su captura / Ovidio López

El 18 de septiembre de 2024, Ecosur informó que la especie se logró controlar, pero los especialistas, en su evaluación de combate en cada parque nacional, coincidieron que la medida en marcha no debe disminuirse, sino incrementarse, a fin de lograr su extinción.

La Conanp lidera la estrategia de control del pez león, mientras que la Mesoamerican Reef Fund financia proyectos; Amigos de Sian Ka’an participa en la actualización del plan de acción nacional; las comunidades pesqueras contribuyen en las acciones de control y manejo, mientras que las organizaciones civiles apoyan en la implementación y seguimiento.

“Se ha logrado un avance significativo en su manejo y reducción de poblaciones. Las comunidades locales, junto con esfuerzos de conservación, han implementado diversas estrategias para controlar esta especie invasora”, dijo uno de los investigadores del Parque Marino Nacional de Isla Mujeres y Cancún.

Dos ejemplares del pez diablo fueron vistos en la Laguna de Bacalar

Noticia Destacada

¡Es diminuto! Revelan el tamaño real del pez diablo captado en Tenerife

Hace más de 10 años se comenzó a fomentar en festivales y concursos platillos con el pez león en Isla Mujeres y demás municipios costeros de Quintana Roo, ahora muchos restaurantes lo incluyen en su menú.

En 2009 se detectaron los primeros peces en aguas del Caribe Mexicano y desde ese mismo año comenzó el monitoreo, ya que como especie exótica ataca a otras. Convocaron a pescadores, buzos y guardaparques para comenzar su captura constante, a fin de impedir su desarrollo y reproducción masiva. Se logró resultado 10 años después, según el informe.

Siguiente noticia

Conanp suspende actividades acuáticas tras cierre temporal de cinco arrecifes en Cozumel