Caribe Mexicano pierde fuerza: Registran tres temporadas de baja ocupación hotelera
Trabajadores del sector hotelero consideran que el Caribe Mexicano hoy no es opción para obtener ingresos.

Trabajadores del sector hotelero consideran que el Caribe Mexicano hoy no es opción para obtener ingresos.
Se busca promover su aprovechamiento y evitar los efectos negativos de la macroalga en el estado.
Hace más de 10 años se fomentó en festivales y concursos de platillos con este especie en Isla Mujeres y otros municipios costeros de Quintana Roo.
En el caso de las playas de Cancún, pese a la presencia de la macroalga, decenas de visitantes seguían disfrutando del mar y el sol.
Quintana Roo desciende 6 puntos; ocupa el lugar 21 de 32, debido a la poca diversificación económica.
Visitantes nacionales aseguraron que vale la pena vacacionar en el Caribe y disfrutar los atractivos.
Las causa se deben al sargazo, inflación y destinos que compiten contra el Caribe Mexicano.
Se desploman mercados norteamericano, canadiense, inglés y nacional; habrá menos turismo.
Caribe Mexicano no alcanzó en vacaciones las cifras de ocupación turísticas que se esperaban.
El 79.5 % de la población de Benito Juárez y el 63.4% de la capital, se percibe insegura.
Cancún registra sólo un 79.9% de ocupación hotelera, menor cantidad de vuelos y actividad restaurantera.
A lo largo de la geografía estatal, quintanarroenses exponen deficiencias de la CAPA y Aguakan.
Las playas, que desde el año pasado se encontraban erosionadas presentaron un gran acomodo.
Empresarios locales prevén mínima afectación a marcas de Q. Roo ante aranceles en EE.UU.
Algunos destinos del Caribe mostraron altas cifras en porcentajes, aunque otros no superaron el 50%.
Estafas en rentas vacacionales perjudican a destinos cuya ocupación hotelera ya está en bajada.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, del 21 al 27 de diciembre llegó más de medio millón de turistas.
Los centros vacacionales de Quintana Roo están en la preferencia de los viajeros internacionales.
El Caribe Mexicano formará parte de una red de más de 7 mil km que unirá a Florida y Centroamérica.