Quintana Roo

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Este año, 243 hombres y 715 mujeres sufrieron cuadros de depresión en la entidad: sistema epidemiológico.
Especialistas solicitaron a las autoridades capacitar a maestros y amas de casa sobre las señales de alerta que permitan salvar vidas
Especialistas solicitaron a las autoridades capacitar a maestros y amas de casa sobre las señales de alerta que permitan salvar vidas / POR ESTO!

En Quintana Roo, 958 personas han sido atendidas por algún cuadro de depresión o salud mental en general en lo que va del año, de los que 243 fueron hombres y 715 mujeres, casi 40% menos que en el mismo periodo de 2024.

En la Península, es la entidad con menos atenciones en materia de salud mental. Campeche reportó mil 38 casos y Yucatán 3 mil 329, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

Noticia Destacada

Salud mental peligra en Quintana Roo: Casos de autolesiones aumentan en 2025

Especialistas explicación que los males podrían obedecer a la poca oferta que brinda Quintana Roo a personas con algún padecimiento de salud mental y no porque se depriman menos.

Otro dato destacado es que la atención hacia las mujeres es tres veces mayor que la de los hombres en dichas entidades federativas.

Por otro lado, 192 personas han intentado quitarse la vida de diversas maneras y/o con historial clínico de lesión autoinfligida intencionalmente, además de otros síntomas que involucran el estado emocional con una ideación suicida.

Durante el primer semestre de 2025 se registraron 137 muertes inducidas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Las féminas concentran los padecimientos en la Península de Yucatán. / POR ESTO!

Durante 2024, Quintana Roo se ubicó entre las cuatro entidades con más suicidios por cada 100 mil habitantes con 228 casos, un promedio mensual de 12 y una tasa doblemente mayor a la nacional (13.2%), lo que representó un incremento de 25 puntos porcentuales con relación al 2023, cuando se contabilizaron 183.

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2003.

La psicóloga Candy Raygoza habló sobre la importancia de hacer conciencia sobre este grave fenómeno. “Recordarlo es fundamental porque nos invita a visibilizar una realidad que afecta a miles de familias y que sigue siendo un tema rodeado de silencio y estigma”.

Noticia Destacada

“Es agotador": Siete de cada 10 trabajadores en Cancún sufren depresión por el estrés laboral

Exhortos

Indicó que en México, particularmente en Quintana Roo, es urgente garantizar atención accesible y oportuna, capacitar a docentes, familias y líderes comunitarios para identificar señales de riesgo, y trabajar en campañas permanentes que eliminen la vergüenza de pedir ayuda.

El especialista en salud mental, Soilo Salazar, dijo que es un grave problema social, que, desafortunadamente sucede con mucha frecuencia y donde los Gobiernos deben poner mayor atención para prevenir y tratar a las personas que están teniendo algún trastorno psiquiátrico.

Asignan recursos

La Secretaría de Salud federal destinará a Quintana Roo 2.2 millones de pesos, para acciones de prevención y atención de adicciones y salud mental, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El dinero forma parte del programa “Prevención y Atención contra las Adicciones”, que busca detectar y atender oportunamente casos de consumo de sustancias, además de fortalecer los servicios comunitarios de salud, establece el documento.

Se precisa que los recursos se transferirán a los Servicios Estatales de Salud, que serán responsables de usarlos de manera exclusiva en programas que disminuyan los problemas.

Además, se promoverá la participación ciudadana a través de la Contraloría Social, que permitirá vigilar el cumplimiento de las metas.

Muchas personas con problemas no piden ayuda por vengüenza, de acuerdo con expertos / POR ESTO!

El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que deberán haberse ejercido todos los recursos asignados.

Precisa que se realizarán campañas preventivas, como la de “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”.

De acuerdo con especialistas, en los primeros siete meses de 2025 han dejado en claro una tendencia preocupante: cada vez más jóvenes y adultos en Quintana Roo solicitan atención por problemas de salud mental y adicciones.

Un hallazgo relevante es el aumento de casos en adultos mayores, un sector que hasta hace unos años apenas figuraba en las estadísticas de consumo problemático y depresión.

En Cancún, el Centro de Integración Juvenil desarrolló programas de autocuidado en los adultos mayores por cuadros de ansiedad / POR ESTO!

“Aumenta la cantidad de personas que estamos atendiendo y algo muy significativo es que vemos un equilibrio entre hombres y mujeres”, indicó Lilliam Negrete Estrella, titular del Centro de Integración Juvenil.

Dijo que hay predominio de atención en jóvenes de entre 13 y 29 años, así como en mayores de 45.

Durante este tiempo se han abierto más de 635 expedientes de primera vez, una cifra que refleja no sólo el incremento de personas que buscan apoyo, sino también una mayor visibilización de los problemas relacionados con la depresión, la ansiedad y el consumo de sustancias, dijo.

Los especialistas destacaron que el alcohol sigue ocupando el primer lugar de consumo, seguido por el de mariguana, cristal (metanfetaminas) y cocaína.