Quintana Roo

Congreso de Q. Roo analiza acceso libre a perros de asistencia, pero mantiene rezago en movilidad inclusiva

Según legisladores, buscarán garantizar el acceso de los animales a espacios públicos y transporte.
Aunque la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada en el país en 2022 en la entidad no se aplica
Aunque la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada en el país en 2022 en la entidad no se aplica / Mario Hernández

Integrantes de la XVIII Legislatura de Quintana Roo anunciaron que analizarán una iniciativa para garantizar el acceso de los perros de asistencia y animales de apoyo emocional a cualquier espacio público, privado o los medios de transporte.

Aseguraron que se eliminarán las barreras de acceso que enfrentan las personas con alguna discapacidad; sin embargo, hay iniciativas en la “congeladora”, para este grupo vulnerable, así como leyes en materia de movilidad e inclusión que no se cumplen por culpa de los Gobiernos.

Noticia Destacada

Buscan garantizar el acceso de animales de apoyo a espacios públicos y privados en Quintana Roo

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que a nivel federal fue aprobada desde el 2022 por el Senado de la República y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuenta con diversas disposiciones para que estas personas puedan contar con sistemas incluyentes de transporte público; sin embargo, no se han realizado los ajustes necesarios en Quintana Roo y los legisladores en lugar de exhortar a que se cumpla la normativa, analizan otras.

Respecto a ley estatal se contempla el mejoramiento y eficiencia del transporte público de pasajeros, con énfasis en la accesibilidad para las personas con discapacidad y/o movilidad limitada; con infraestructura adecuada, pero nada de eso existe. Además, cita que al menos el 10% del sistema de transporte esté adaptado para ellas, pero ni concesionarios, ni autoridades, han hecho lo mínimo necesario para cumplirla.

Se estima que en la entidad hay alrededor de 126 mil personas de cinco años en adelante con alguna discapacidad y 164 mil con alguna limitación física, (según cifras del Inegi) de las cuales, 41 mil tienen dificultades para caminar. En Quintana Roo hay una flota del transporte público cercana a 5 mil 900 unidades (camiones y “combis”), pero ninguna adaptada para personas con problemas de movilidad.

Algunas personas son marginadas y se les impide el paso a negocios o instituciones / Mario Hernández

En este sentido, diputados de la actual Legislatura no han exhortado a que se cumpla con la Ley de Movilidad, que establece la obligación de que exista transporte inclusivo o si lo han hecho, no les hacen caso. Además, se gestiona otra iniciativa en el Congreso de Quintana Roo para modificar la Ley de Obras Públicas y que todos los proyectos nuevos cuenten con acceso universal para este grupo vulnerable, pero tampoco se ha aterrizado.

Aunque la accesibilidad aparece como principio de movilidad y seguridad vial para garantizar el acceso pleno en igualdad de condiciones a todas las personas en la entidad la realidad es distinta.

Noticia Destacada

“Benito" y “Ramona", los chihuahuas de apoyo emocional que visitaron Cancún junto a sus dueños

La Ley de Movilidad de Quintana Roo sólo garantiza, en teoría, “el derecho a la movilidad de todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad. Esta busca asegurar el acceso a los servicios de transporte público y vialidades seguras y accesibles, considerando las necesidades específicas de las personas con discapacidad”, pero en la práctica la inclusión es mínima, pues el concepto de diseño universal, las adecuaciones de las instalaciones públicas para que sean accesibles, los medios de transporte público y las calles con rampas, son mínimas.

Por Esto! lo ha documentado en diversas ocasiones y evidentemente el problema es mucho más marcado en las regiones populares, donde los comerciantes que han tomado las banquetas como parte de sus changarros de comida, llanteras, talleres mecánicos o estacionamiento, ha provocado que la gente tenga que arriesgar su vida para ir sobre la vía de rodamiento.

Ricardo Prudente, mencionó que cuando estuvo al frente de la Dirección de Inclusión en Benito Juárez, tuvo diversas reuniones con los concesionarios del transporte para buscar una solución, pero ellos “se lavaron las manos” diciendo que no hay paraderos, banquetas ni condiciones adecuadas y se debería empezar por ahí.

Viajeros se enfrentan a normas de empresas para ser acompañados por sus canes. / Mario Hernández

En la nueva iniciativa de los diputados, promovida por Paola Moreno Córdova, presidenta de la Comisión de Justicia, se pide modificar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual fue leída en la sesión ordinaria número 4 y turnada a comisiones para su estudio y análisis, para reconocer el derecho de las personas con discapacidad a acceder y transitar acompañadas de sus perros de asistencia y animales de apoyo emocional, sin discriminación algún, pero ha dejado en el “tintero” otras iniciativas que ya es hora de que se aterricen.

Recientemente se publicó, que el Congreso local tiene “congeladas” 15 iniciativas clave, como la de movilidad inclusiva, registro de agresores sexuales, justicia penal y derechos humanos, entre otras.