Quintana Roo

Quintana Roo, único estado sin Comisión de Arbitraje Médico pese a su aprobación en 2021

A pesar de aprobarse en 2021, Q. Roo es la única entidad que no tiene Comisión de Arbitraje Médico.
Para mediar algún conflicto en materia de salud, ciudadanos tienen que acudir a instancias federales, lo que atrasa y encarece el proceso, aseguran expertos
Para mediar algún conflicto en materia de salud, ciudadanos tienen que acudir a instancias federales, lo que atrasa y encarece el proceso, aseguran expertos / POR ESTO!

Quintana Roo es el único estado en el país donde no funciona la Comisión de Arbitraje Médico (CEAM), pese a que, en mayo de 2021, fue aprobada por los diputados de la XVII Legislatura.

Lo anterior fue dado a conocer por Francisco Javier Lara Uscanga, presidente del Colegio de Médicos de Quintana Roo, quien sostuvo que en el estado, dicho organismo sigue siendo una promesa incumplida, pues, aunque la XV Legislatura la aprobó en mayo de 2021 y la reformó en julio del mismo año, hasta la fecha no ha sido instalada ni puesta en funcionamiento.

Noticia Destacada

“Me desgraciaron la vida”: Víctima de mala praxis en el hospital hará huelga de hambre en el Palacio de Gobierno de Campeche

Con ello, dijo, la entidad se mantiene como el único estado del país sin este órgano especializado, lo que obliga a que los conflictos médicos locales deban ser atendidos a nivel nacional.

Aseguró que la creación de la CEAM buscaba ofrecer un espacio de conciliación similar a la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed), que desde hace más de dos décadas funciona como mediador entre pacientes y profesionales de la salud.

“Su objetivo es resolver controversias relacionadas con presuntas negligencias, omisiones o deficiencias en la atención, garantizando los derechos de ambas partes”, dijo.

Sin embargo, en Quintana Roo los retrasos legislativos y la falta de voluntad política han impedido su operación, reiteró Lara Uscanga.

Recordó que desde hace más de 12 años se han presentado propuestas para concretar este organismo sin resultados.

algunos sectores del gremio médico han mostrado resistencia a la implementación de la CEAM / POR ESTO!

“Hemos solicitado en dos ocasiones y enviado documentos a la Legislatura para dialogar sobre la importancia de poner a funcionar la CEAM”, aseveró.

Destacó que el papel de esta comisión sería fundamental, pues no sólo mediaría en casos de negligencia, sino también en situaciones de falta de información, omisión de deberes o desconocimiento de derechos por parte de pacientes y médicos.

Explicó que el CEAM no es un mecanismo punitivo, sino un espacio para aclarar y dirimir diferencias en un ambiente profesional, protegiendo tanto a usuarios como a prestadores de servicios de salud.

Por su parte, colectivos ciudadanos de apoyo a enfermos señalaron que la ausencia de este órgano coloca a los pacientes en una situación de desventaja, ya que deben recurrir a instancias nacionales con procesos más largos y costosos.

Noticia Destacada

IMSS en Quintana Roo acelera su servicio nocturno para trabajadores turísticos

En contraste, algunos sectores del gremio médico han mostrado resistencia a la implementación de la CEAM; no obstante, voces como la de Victoria Andrade, ciudadana y defensora del proyecto, subrayaron que la mayoría de los médicos sí respaldan la figura porque fortalece la confianza y evita que cualquiera de las partes se sienta desprotegida.

Desde el Congreso del Estado, Jenny Paulina Rubio, presidenta de la Comisión de Salud, reconoció que Quintana Roo se encuentra en rezago frente al resto del país.

El abogado especializado en derecho sanitario, Miguel Ángel Cárdenas, consideró que la falta de la Comisión en Quintana Roo implica un vacío legal que afecta directamente a la ciudadanía.

“La CEAM representaría un incentivo para que los servicios médicos operen bajo mayores estándares de calidad y transparencia”, dijo.

“Su ausencia prolongada refleja una omisión legislativa que debería atenderse con urgencia”, concluyó.