
Quintana Roo registró su tercer deceso por dengue y acumuló 12 casos más en la última semana, de 140 pasó a 152, lo que mantiene a la entidad en la posición 13 de 32 a nivel nacional. La letalidad de esta enfermedad transmitida por mosquitos se elevó de 2.50 a 3.49. Del total de los casos, 86 son con signos de alarma y graves, mientras que los otros 66 son del tipo clásico.

Noticia Destacada
San Isidro Poniente niega venta de tierras a menonitas; Profepa mantiene inspecciones en Balam K’aax
Lázaro Cárdenas y Cozumel se encuentran en “semáforo rojo”, del que salió Othón P. Blanco, de acuerdo con la actualización del Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue. Los dos municipios se ubican en zona de riesgo por los serotipos, mientras que Puerto Morelos y Othón P. Blanco aparecen en color amarillo (precaución).
En el resto de los municipios el nivel de alerta está en color verde o bajo riesgo. Hasta el momento tres personas han fallecido. Quintana Roo ocupa, desde hace varias semanas, el lugar 13 a nivel nacional por número de enfermos acumulados y el sitio 12 por incidencia (número de enfermos por cada 100 mil habitantes), un promedio de 4.2 casos por semana. De las tres defunciones que se han registrado, una fue en la capital del estado, otra ocurrió en Cozumel y la tercera, en Lázaro Cárdenas.

En cuanto a los serotipos circulantes, existen cuatro del virus del dengue (DEN-1, 2, 3, 4) y cada uno corresponde a una población de cepas agrupadas en varios genotipos, por lo que la infección puede resultar asintomática, y en Quintana Roo hay un total de 77 diferentes.
Hay estadísticas que demuestran que el serotipo 2 es un poco más agresivo que otros y en la entidad hay dos de este tipo hasta el momento. Ante esta situación, se espera que las autoridades de Salud refuercen los trabajos de control larvario y termonebulización en áreas donde se han registrado los decesos y el resto de los casos, pues con las lluvias crecen las condiciones ambientales para que el mosco Aedes aegypti se reproduzca.
El acumulado a nivel nacional es de 8 mil 867 casos, 48 personas han fallecido y la letalidad es de 1.12.