
En la zona costera de Playa del Carmen una red de siete cenotes subterráneos conectados a la barrera arrecifal está en riesgo de contaminación por aguas residuales, heces humanas y animales que afectan su calidad, sobre todo porque están expuestos a la proliferación de hongos, bacterias que puede causar infecciones respiratorias, afirman ambientalistas.
Por su parte, el activista ambiental Jorge Fuentes Gómez comentó que esto ocurre cuando no existe un desarrollo urbano planificado y que esté bajo constante vigilancia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
El biólogo Roberto Rojo opina que los cenotes que están a lo largo de la selva por donde construyeron los rieles del tren maya han provocado daños irreversibles, han exacerbado los problemas de contaminación al perforar el subsuelo y generar desechos.
Para el activista Carlos Jiménez, sobre la costa de Playa del Carmen desde la Avenida CTM hasta la zona de playas conocida como Punta Esmeralda han sido detectados siete cenotes subterráneos que tienen conexiones directas al mar, y que los arrecifes están en grave riesgo de contaminación por esa conectividad.
Sobre la franja de la Quinta Avenida de la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta y la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) existen una red de siete cenotes subterráneos conectados a la barrera arrecifal, están en riesgo de ser contaminados porque no existe suficiente conexión en la red de alcantarillado, además se presume que aún mucha gente de la Colosio utiliza fosas sépticas, refirió el también estudiante de Patrimonio e Historia.
En su opinión, la bióloga Vianey del Carmen Roja, hay un Reglamento de Actividades en Cenotes, Cavernas y Grutas en Playa del Carmen, además existe un Comité para la Conservación y Uso Sustentable, y los particulares que hagan uso de ellas deberán de cumplir con lo establecido, pero este Comité debe tener un diagnóstico de estos recursos naturales, y debe procurar la limpieza, y protección para su conservación.

Los cenotes y ríos subterráneos deben de estar protegidos por el gobierno porque existe un Reglamento que faculta, además es una prioridad conservar la calidad del agua del que se extrae para el abastecimiento a la población, dijo la bióloga.
El activista Jorge fuentes relató que el crecimiento descontrolado de la ciudad y la proliferación de complejos turísticos aumentan la presión sobre los ecosistemas de los cenotes, la ausencia de sistemas adecuados de plantas de tratamientos de aguas residuales agrava el problema de la contaminación, peor aún donde no existe la red de alcantarillado.