Síguenos

Última hora

Conductor sufre volcadura en la avenida Chichén Itzá de Cancún

Quintana Roo / Cancún

Mercado de la Región 94 de Cancún, en aprietos: De 90 locales, 80 ya quebraron

En el mercado “Felipe Carrillo Puerto” sólo operan 10 de 90 comercios; muchos son usados como bodegas.
A los vendedores también les afecta el deterioro del inmueble, la inseguridad y asaltos, así como las extorsiones, donde les llegan a cobrar hasta 15 mil pesos
A los vendedores también les afecta el deterioro del inmueble, la inseguridad y asaltos, así como las extorsiones, donde les llegan a cobrar hasta 15 mil pesos / Rodolfo Flores

El cierre de 80 de los 90 locales del mercado Felipe Carrillo Puerto, ubicado en la región 94 de Cancún, se debe a los altos costos de los permisos municipales, que oscilan entre 18 mil y 20 mil pesos anuales, señaló Rosa Camacho, comerciante y pionera del lugar.

Los locatarios explicaron que, además de la licencia municipal, que consideran debería ser gratuita, deben cubrir gastos por dictámenes de Protección Civil, Ecología, manejo de residuos y otros trámites complementarios, lo que incrementa la carga económica y ha provocado el cierre de la mayoría de los negocios, que en su mayoría hoy funcionan como bodegas.

Se estima que sólo cinco o seis locales permanecen abiertos al público, mientras que el resto son usados como bodegas

Noticia Destacada

Entre basura y locales cerrados: Así luce el Mercado de artesanías “Pancho Villa” de Cancún tras caer en el olvido

Camacho agregó que otros problemas que afectan al mercado son el deterioro del inmueble, la mala imagen del entorno y el aumento de la inseguridad, con incidentes de robos, asaltos y extorsiones de hasta 15 mil pesos. “Afortunadamente a mí no me ha pasado, pero hace unos días un vendedor tuvo que cerrar su local porque fue extorsionado”, relató.

Desde su fundación en 1991, cuando los locales fueron vendidos a los primeros comerciantes, los locatarios aseguran haber enfrentado ineficiencia y falta de apoyo por parte de las autoridades. Aunque el mercado inició con 40 puestos y llegó a tener 90, actualmente solo 10 permanecen activos, mientras que el resto se encuentran cerrados o en desuso.

Con 38 años de trayectoria al frente de su fonda, Rosa Camacho comentó que, pese al abandono, sus ventas se sostienen gracias a la fidelidad de sus clientes, aunque reconoció que la situación general del mercado ha afectado considerablemente la economía de los pocos negocios que siguen operando.

La presencia de otros negocio, como supermercados, afectaron las ventas
La presencia de otros negocio, como supermercados, afectaron las ventas / Rodolfo Flores

La comerciante señaló que este año tuvo que pagar un incremento de seis mil pesos por el dictamen relacionado con el tanque de gas de su establecimiento, además de los elevados costos de los demás permisos municipales. También denunció un incidente con personal de Ecología, que le exigió presentar una carta para justificar por qué no recicló ciertos materiales, debido a la falta de un sello en su documentación. Ante la solicitud de una multa de 800 pesos, se negó a pagar, argumentando abuso y falta de criterio por parte de la autoridad.

El mercado Felipe Carrillo Puerto fue uno de los más populares en sus inicios, cuando se inauguró en 1987, conocido entonces como el “mercado de los palitos” por su construcción provisional de madera. En 1991 fue edificado con materiales firmes y se vendieron los locales a los primeros locatarios. Durante sus primeros diez años funcionó con normalidad y registró buena afluencia, pero con el paso del tiempo comenzó a perder actividad por distintos factores, entre ellos el fallecimiento de algunos comerciantes, el aumento en los costos operativos y la disminución de clientela.

Las piezas más caras son las figuras japonesas, como por ejemplo los "Gokus"

Noticia Destacada

Tianguis de la Región 100 de Cancún, el lugar preferido para los coleccionistas

Un locatario entrevistado añadió que la proliferación de supermercados, fondas y tiendas de souvenirs en los alrededores ha reducido la afluencia de compradores y restado relevancia al mercado tradicional.

Rosa Camacho reiteró que, desde su apertura, el mercado no ha recibido apoyo gubernamental, y que aunque todos los locales cuentan con propietario, muchos permanecen cerrados o funcionan como bodegas, lo que refleja el abandono y la crisis que enfrenta este emblemático centro de abasto de Cancún.

Siguiente noticia

Violencia de Cancún llega a Isla Mujeres: Dos homicidios estremecen a la colonia Jerusalén