Vecinos de las avenidas Ruta 4 y 5, en las regiones 100 y 101, aseguraron que los camiones recolectores no se llevan la basura que se amontona en camellones desde hace semanas o incluso meses, mientras las autoridades municipales presumen operativos y cifras que, en la realidad, no se traducen en limpieza.
El programa de “patrullas verdes”, implementado desde noviembre de 2024 por la empresa Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), presume resultados: 161 personas detenidas por tirar basura o escombros, 26 vehículos retenidos y 630 actas circunstanciadas levantadas en un año. Sin embargo, para los habitantes de Cancún, los números no significan limpieza.
Noticia Destacada
Parque “Chetumalito” de Cancún, entre el abandono y la inseguridad: Vecinos denuncian asaltos y vandalismo
Las cifras que expone Siresol reflejan más de una docena de detenciones al mes, pero sin resultados visibles en las calles.
Habitantes de esas dos regiones, señalaron que la postal de Cancún, el principal destino turístico del país, tiene una cara que huele a abandono, ya que, en colonias y avenidas de la ciudad, los montones de basura crecen entre el calor y la humedad, generando malos olores, fauna nociva y enfermedades, sobre todo en niñas y niños.
“Hay hasta animales muertos, ropa vieja, colchones y muebles tirados. Nadie viene a levantar nada”, denuncia Rosaura Márquez, habitante de la Región 100.
En los camellones, explica, también se han arrojado desechos de comida y cascajo. “No sabemos si es gente de la zona o de fuera, pero el olor es insoportable y los niños se enferman seguido.”
El programa de “patrullas verdes”, implementado desde noviembre de 2024 por la empresa Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), presume resultados: 161 personas detenidas por tirar basura o escombros, 26 vehículos retenidos y 630 actas circunstanciadas levantadas en un año. Sin embargo, para los habitantes de Cancún, los números no significan limpieza.