Síguenos

Última hora

Gobierno federal entregará apoyos de $20 mil pesos a damnificados por lluvias, ¿a partir de cuándo?

Quintana Roo / Cancún

Parque “Chetumalito” de Cancún, entre el abandono y la inseguridad: Vecinos denuncian asaltos y vandalismo

Las cercanías del parque “Chetumalito” se han convertido en un refugio de indigentes, lo que ha causado acumulación de basura y aumento de actos delictivos.
Residentes acusaron a personas en situación de calle de prender fogatas para cocinar, orinar en áreas públicas, arrojar desperdicios y asaltar a transeúntes.
Residentes acusaron a personas en situación de calle de prender fogatas para cocinar, orinar en áreas públicas, arrojar desperdicios y asaltar a transeúntes. / Mario Hernández

Un grupo de vecinos de los alrededores del parque “Chetumalito” reportó que la zona se ha convertido en refugio de personas en situación de calle que arrojan basura, asaltan a transeúntes y cometen actos de vandalismo.

De acuerdo con testimonios, el problema inició hace algunos años, pero se agravó desde la pandemia, cuando la presencia de indigentes comenzó a ser más constante.

Amas de casa pidieron a dueños de mascotas responsabilizarse de sus animales y a las autoridades exigieron contenedores

Noticia Destacada

Parque Tikal de Cancún considerado un “foco de infección": Vecinos lidian con problemas de higiene

Aseguraron que han presentado oficios a la Secretaría de Seguridad Pública para solicitar rondines y desalojos, sin que hasta ahora haya una respuesta efectiva.

Al respecto, las autoridadesmencionaron que “no pueden intervenir” debido a restricciones legales y a la falta de espacios de reubicación, lo que los deja en un estado de abandono e indefensión.

Acusaron que en el lugar se registra consumo de alcohol, uso de drogas y diversos actos delictivos, lo que genera un ambiente de inseguridad para las familias y transeúntes.

Afirmaron que los ocupantes improvisan hamacas, prenden fogatas para cocinar, orinan en áreas públicas y arrojan desperdicios que permanecen acumulados, provocando olores fuertes y condiciones insalubres.

Destacaron que en varias ocasiones, tras jornadas de limpieza comunitaria, el sitio vuelve a ser invadido y ensuciado a las pocas horas. Además de la contaminación, la preocupación principal es la inseguridad.

Aunque se lleven a cabo jornadas de limpieza, el sitio vuelve a ensuciarse
Aunque se lleven a cabo jornadas de limpieza, el sitio vuelve a ensuciarse / Mario Hernández

Vecinos aseguraron que los indigentes suelen portar objetos punzocortantes y que han ocurrido asaltos a transeúntes y trabajadores. Relataron que, en la zona cercada parcialmente, algunos espacios funcionan como trampas, pues las personas pasan confiadas y son sorprendidas por los agresores, quienes les quitan sus pertenencias.

Durante cuatro meses, las lámparas de la zona estuvieron inservibles, lo que facilitó que los indigentes rompieran focos y robaran cables para mantener el área a oscuras y cometer ilícitos.

Vecinos afirmaron que han sido víctimas de represalias al realizar los reportes; algunos encontraron sus autos con llantas ponchadas o fueron amenazados verbalmente.

También señalaron que, en el lugar, además del consumo de alcohol se presume la venta de drogas, lo que ha incrementado la percepción de inseguridad.

Las cámaras instaladas por el C5 tampoco representan una solución, ya que según los colonos, ninguna funciona, ya que algunas permanecen sin conexión y otras simplemente están de adorno.

Acusaron que a pesar de múltiples reportes, la autoridad no ha reparado ni sustituido el sistema de videovigilancia. Vecinos relataron episodios de violencia verbal y agresiones a mujeres y adolescentes que transitan por el área.

Durante meses se han ido acumulando montones de basura de todo tipo

Noticia Destacada

Basurero junto al Centro de Bienestar Animal en Cancún sigue siendo ignorado

Mencionaron que el problema no sólo deteriora la imagen de la colonia, sino que afecta directamente la convivencia comunitaria.

Aunque algunos reconocieron que las personas en situación de calle necesitan apoyo social, insistieron en que debe haber intervención institucional para garantizar la seguridad de todos.

El comité vecinal aseguró que no busca criminalizar la pobreza, pero tampoco puede aceptar que el parque siga siendo un punto de riesgo, sin que la policía actúe de manera preventiva.

Siguiente noticia

Continúan investigaciones sobre el operativo realizado en el bar Las Palmas en Cancún