El Janal Pixán, la celebración ancestral dedicada a honrar a los difuntos, concluyó tras varios días de intensa actividad cultural, gastronómica y artística, con una afluencia aproximada de 59 mil personas. Sin embargo, no todos los asistentes disfrutaron del evento de la misma manera, pues los altos costos en alimentos y productos empañaron el entusiasmo de miles de visitantes locales.
De acuerdo con testimonios de los asistentes, la festividad —que representa la “comida de las almas” en la tradición maya— resultó visualmente atractiva y bien organizada, pero percibida como un evento orientado principalmente al turismo extranjero, con precios fuera del alcance del público local.
Noticia Destacada
Hanal Pixán 2025 Puerto Juárez: Conoce las actividades del último día del evento
“Uno viene con la familia, tengo cuatro hijos, imagínese sólo en comprarle marquesitas a todos mis hijos, es todo un día de trabajo. Entiendo que es un alivio para los comerciantes, pero se me hacen precios muy exagerados”, comentó Raúl Zamudio, habitante de la Región 100.
En redes sociales también abundaron las quejas. Algunos usuarios relataron que una marquesita podía alcanzar hasta los 120 pesos, mientras que otros denunciaron cobros de hasta mil 200 pesos por tres huaraches y tres botellas de agua de un litro. “Nos pareció un abuso total. No preguntamos precios porque confiamos, pero fue un golpe al bolsillo”, escribió una visitante en redes.
Otros asistentes expresaron que, aunque el ambiente cultural y la oferta artística fueron sobresalientes, los costos gastronómicos restaron autenticidad a la experiencia. “No fue porque no pudiéramos pagarlo, sino porque realmente se sintió como un abuso. No puede ser que un esquite o un elote cuesten 150 pesos”, lamentó otro ciudadano.
Los organizadores señalaron que los precios son responsabilidad de los expositores participantes, quienes determinaron sus propios costos de acuerdo con los insumos y la logística del evento. Sin embargo, la queja ciudadana ha abierto un debate sobre la accesibilidad económica de los festivales culturales en Cancún, donde la inflación y el enfoque turístico encarecen cada vez más las celebraciones tradicionales.
Noticia Destacada
Hanal Pixán 2025 en Puerto Juárez: ¿Cuáles son las calles y avenidas que cerrarán hoy?
Pese a las inconformidades, Protección Civil reportó saldo blanco durante los cuatro días del evento. El primer día se registraron 10 mil visitantes, 30 mil el segundo, 16 mil el domingo 2 y 3 mil en la clausura del lunes. El único incidente reportado fue un golpe de calor sufrido por un expositor, sin mayores consecuencias.
Aunque el Janal Pixán mantiene viva una tradición arraigada en la península de Yucatán, el reclamo de cientos de familias revela la necesidad de equilibrar la oferta cultural con precios justos que permitan a los locales disfrutar sin sentirse excluidos de su propia herencia.