
Las playas Gaviota Azul, Coral y Delfines se encuentran en semáforo naranja, al presentar recale abundante de talofita, según el informe de la Red de Monitoreo del Sargazo en Quintana Roo. En tanto, observaciones satelitales indicaron que actualmente hay entre 23 y 25 millones de toneladas flotando en el Atlántico central.
La agrupación prevé un incremento del 30% en el arribo este año, con un acumulado estimado de más de 57 mil toneladas, cifra que podría incrementarse entre junio a octubre, cuando es la temporada álgida.
Noticia Destacada
Sargazo en playas de Quintana Roo “ahuyentan" al turismo; 35 arenales registran alto porcentaje
De acuerdo con la Red de Monitoreo, las siguientes playas presentan niveles abundantes en la parte norte de Quintana Roo: Riviera Cancún, Moon Palace, Royalton Riviera, Bahía Petempich, Punta Caracol, Puerto Morelos Norte, Punta Brava, El Dorado, Secreto, Vidanta, Paraíso, Punta Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Punta Esmeralda y Colosio.
Según el Semáforo de Sargazo, algunas costas presentan niveles bajos o están libres, como Puerto Cancún (bajo), Isla Contoy (limpio).
Otras están con talofita moderada, como playas Las Perlas, Langosta y Tortugas.
Aunque los turistas de Cancún ven normal los montículos de la macroalga, restauranteros comienzan a registrar pérdidas por la mala imagen y olores que produce cuando se pudre en la costa. Por esos motivos, los paseantes prefieren moverse a los arenales más limpios.
“Esta ha sido de las temporadas más flojas y con el sargazo se nos cae el ánimo. Los pocos turistas que llegan ven cómo está la playa y se van… es una pérdida”, dijo un prestador de servicios de Punta Piedra.
Además de la economía, el residuo afecta negativamente los ecosistemas costeros. Su acumulación impide la entrada de luz solar a las profundidades del mar, lo que perjudica los pastos, además, cuando se descompone, su consumo de oxígeno mata especies e interfiere en la anidación y eclosión de tortugas.
De acuerdo con Tourism and Society Think Tank, un medio formado por profesionistas sobre los elementos alrededor de la industria del turismo, durante la primavera de 2025 se ha reportado un aumento del 200% de sargazo en el Caribe y Atlántico, en comparación con los registros de 2011 a 2024.
Algunas causas pueden ser las altas temperaturas actuales del océano, cambios en las corrientes que arrastran más talofita, efectos del cambio climático y el incremento de nutrientes en el mar.