Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Quintana Roo / Cancún

Jóvenes de Cancún normalizan el consumo de cannabis

Brownies, gomitas o galletas con mariguana son comunes en las fiestas y reuniones de jóvenes.
Alumnos de preparatoria y universidad dijeron que ingerir el estupefaciente es más discreto, porque pueden hacerlo sin que los adultos o la autoridad se percaten
Alumnos de preparatoria y universidad dijeron que ingerir el estupefaciente es más discreto, porque pueden hacerlo sin que los adultos o la autoridad se percaten / Liza Vera/POR ESTO!

Entre los jóvenes de la ciudad se ha vuelto común normalizar el consumo de cannabis, ya sea en comestibles como galletas y gomitas o, en su presentación en gramos, debido al fácil acceso a esta droga recreativa.

En un sondeo realizado entre estudiantes, varios admitieron haber consumido mariguana o THC desde edades tempranas, algunos desde los 16 años y otros ya en el nivel universitario.

En 2025, creció 12% los casos de adolescentes con dependencia a sustancias en los primeros meses

Noticia Destacada

Aumento de consumo de fentanilo entre jóvenes quintanarroenses causa alerta

De acuerdo con los testimonios recabados, la práctica no se percibe como algo extraño, sino como una actividad que se ha integrado a la vida cotidiana de muchos, sobre todo, en espacios como fiestas, reuniones y convivencias entre amigos.

Los universitarios destacaron que en sus planteles no es raro que algún compañero les ofrezca comestibles elaborados con cannabis, como brownies, gomitas, incluso cheesecakes.

Estos productos son vistos por ellos como una manera más “discreta” de consumir la sustancia, sin necesidad de fumarla y evitando que se detecte con facilidad en espacios públicos o escolares.

Otro punto mencionado fue la facilidad con la que pueden adquirir este tipo de productos a través de las redes sociales.

Muchos ven el consumo de la marihuana como algo normal en lugar de negativo
Muchos ven el consumo de la marihuana como algo normal en lugar de negativo / Liza Vera

Páginas de Instagram y grupos cerrados de Facebook se han convertido en canales recurrentes de venta, donde los jóvenes contactan a personas que ofrecen gomitas, galletas o brownies preparados con mariguana, por lo que este acceso digital ha hecho que el consumo sea más accesible y constante.

Estudiantes de preparatoria también señalaron que entre sus compañeros es común volarse clases para consumirla, ya sea en cigarrillos o comestibles, además, la cercanía con establecimientos conocidos como smoke shops facilita aún más la compra, pues muchos de estos locales comercializan productos importados de Estados Unidos que incluyen presentaciones llamativas y fáciles de transportar.

Algunos jóvenes comentaron que lo habitual es consumirlos durante reuniones, donde además del efecto psicoactivo, lo relacionan con actividades recreativas, como escuchar música, ver películas o simplemente convivir, toda esta normalización ha llevado a que se perciba como parte de una dinámica social más que como un acto de riesgo.

Si bien, los principales vicios corresponden a sustancias legales, como el alcohol y el tabaco, le siguen las ilegales, como la marihuana y la cocaína

Noticia Destacada

En Cancún, el 60% de los jóvenes que consumen alcohol tienen entre 10 y 24 años: CIJ

El atractivo de los comestibles con THC también radica en que se perciben como menos dañinos que fumar mariguana, además, de que no generan olor ni delatan su uso de manera evidente, por lo que los jóvenes consideran que este formato les da mayor libertad, incluso dentro de espacios privados, sin que los adultos o autoridades se percaten.

Los entrevistados reconocieron que esta práctica se ha vuelto cada vez más común en Cancún, y que difícilmente alguien ve mal el consumo entre jóvenes, ya que para muchos probar alguna gomita o un brownie con cannabis es simplemente parte de la experiencia de asistir a una fiesta o reunión, lo que confirma que la normalización de esta droga recreativa ha alcanzado distintos niveles educativos y sociales en la ciudad.

Siguiente noticia

Aseguran droga, vehículo y más de un millón de pesos en Cancún