Quintana Roo / Cancún

Magistrado pospone audiencia de apelación de Ángel Conrado, presunto feminicida de Francisca Mariner

Este martes se podrá dictar sentencia por del delito de feminicidio de la joven en 2020.
Ángel Conrado Salas, fue sentenciado el 4 de octubre de 2024 por la desaparición forzada de Francisca
Ángel Conrado Salas, fue sentenciado el 4 de octubre de 2024 por la desaparición forzada de Francisca / Rodolfo Flores

El magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal, titular de la Novena Sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial de Quintana Roo, pospuso por 48 horas la audiencia de apelación presentada por Ángel Conrado Salas, sentenciado a 50 años de prisión por la desaparición de Francisca Mariner Flores Patrón, ocurrida en junio de 2020.

Además, el magistrado tiene hasta las 23:00 horas del martes 26 de agosto para dictar sentencia por la acusación de feminicidio en contra del mismo sujeto, señaló María Patrón Pat, madre de la joven y fundadora del colectivo Madres Buscadoras por Quintana Roo.

Patrón Pat expresó su confianza en que Lima Carvajal actúe con perspectiva de género y justicia: “Mi hija tenía 17 años. Fue desaparecida, asesinada y luego su cuerpo fue ignorado por años. Esperamos una sentencia apegada a derecho, no impunidad”.

Noticia Destacada

Destituyen a cuatro funcionaros de la FGE de Chetumal por presunta omisión en el caso de Francisca Mariner

Riesgo de liberación y amenazas

La abogada del caso, Ariadne Song, advirtió sobre el riesgo de que el magistrado revoque la sentencia de desaparición y deje en libertad a Ángel Conrado Salas, quien ha amenazado de muerte a María Patrón Pat y su familia.

“Acudimos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de Quintana Roo (Ceaveqroo) para solicitar resguardo urgente. Mary Patrón está en peligro inminente si liberan al asesino de su hija”, declaró.

Ángel Conrado Salas, expareja de la víctima y padre de su hija, fue sentenciado el 4 de octubre de 2024 por la desaparición forzada de Francisca, quien desapareció el 22 de junio de 2020 cuando vivía en casa de la madre del ahora sentenciado.

De acuerdo con la abogada, además de los antecedentes violentos, Conrado Salas ha enviado amenazas directas a la familia, lo que agrava el riesgo en caso de una resolución desfavorable.

El cuerpo de la joven se encontraba desaparecido, hasta ser hallado el diciembre de 2024 en la Semefo / Rodolfo Flores

Exigen justicia con perspectiva de género e infancia

Song exigió al magistrado aplicar la legislación con enfoque de género y de protección a menores, ya que Francisca era adolescente al momento del crimen.

“Francisca no solo fue mujer, fue menor de edad. La ley obliga a juzgar con perspectiva de infancias y adolescencias. Esta sentencia está fundamentada y motivada; revertirla sería impunidad pura”, subrayó.

Cadena de omisiones e impunidad institucional

El caso de Francisca Mariner ha expuesto graves negligencias dentro de la Fiscalía de Desaparecidos en Cancún, así como omisiones sistemáticas por parte de otras autoridades.

Song recordó que una exfuncionaria de la Fiscalía fue vinculada a proceso, pero advirtió que “es apenas una de siete personas denunciadas”. Añadió que la impunidad institucional ha sido una constante y responsabilizó también a Ceaveqroo.

“Ellos sabían desde el inicio que hubo negligencia, y aun así aseguraban que no había delito qué perseguir. En las audiencias se sientan como espectadores, nunca litigan ni defienden a las víctimas”, reclamó.

Desde el inicio del caso de Francisca, se evidenció negligencia / Rodolfo Flores

Cuerpo olvidado en Semefo por más de 3 años

El caso dio un giro en diciembre de 2024, cuando las autoridades reconocieron que el cuerpo de Francisca había estado en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún desde 2020, sin ser identificado correctamente.

María Patrón relató que, tras el hallazgo, solicitó ayuda directa a Ceaveqroo, incluyendo a su titular, Landy Beatriz Blanco Lizama, quien a partir del 1 de septiembre será magistrada del Poder Judicial. Sin embargo, recibió respuestas evasivas: “Me dijeron que no se podía hacer nada”.

Tras ello, María Patrón revocó a Ceaveqroo como sus representantes legales y nombró como nueva defensora a Lizbeth Song. Actualmente, hay siete carpetas de investigación por negligencia y cuatro funcionarios separados de sus cargos.

Noticia Destacada

Caso Francisca Mariner: Seis funcionarios más se encuentran “en la mira" por posibles negligencias

Colectivo exige justicia real

Desde el colectivo Madres Buscadoras por Quintana Roo, se ha denunciado no solo la violencia feminicida, sino también la revictimización constante y el abandono institucional que enfrentan las familias.

El Estado nos falló desde el primer día. Pero no vamos a callar”, declaró la madre. “La justicia no debe depender de la presión social, sino del compromiso con los derechos humanos, especialmente de las niñas y mujeres”.