Síguenos

Última hora

Avanza en Campeche el trámite de la CURP biométrica; será requisito a partir del 16 de octubre

Quintana Roo

Más de 260 cuerpos de personas desaparecidas siguen sin ser identificados en Quintana Roo

Por medio de un escáner de identificación humana, el cual compara huellas dactilares, se ha logrado la identificación de 191, de 456 cuerpos.
En Benito Juárez y Playa del Carmen, se ubica más del 70 % de los cuerpos no identificados
En Benito Juárez y Playa del Carmen, se ubica más del 70 % de los cuerpos no identificados / Liza Vera

Un total de 191 personas fallecidas que permanecían sin reclamar entre 2017 y 2025 fueron identificadas por la Fiscalía de Quintana Roo. Del total de 456 cuerpos analizados mediante el cotejo de huellas dactilares, más de 260 continúan sin ser reclamados o en espera de identificación por otras vías, como pruebas genéticas o reconstrucción facial forense.

Durante la presentación oficial de resultados, el Fiscal Raciel López Salazar explicó que los avances han sido posibles gracias a la implementación de un escáner de identificación humana que compara huellas dactilares con la base de datos del INE de forma automatizada.

Muchas de las ofertas laborales van dirigidas a mujeres extranjeras para explotarlas sexualmente, así como a albañiles que luego de las jornadas no reciben su pago

Noticia Destacada

“Vienen a trabajar y desaparecen": Falsas ofertas de empleo, el ‘gancho’ de grupos criminales en Quintana Roo

Precisó que el proceso forma parte de un convenio de cooperación técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Tan sólo en 2025 se han logrado 66 nuevas identificaciones, mientras que en años previos —especialmente entre 2018 y 2022— los procedimientos eran manuales, lentos y, en muchos casos, ineficaces.

Los casos se concentran principalmente en los municipios Benito Juárez y Playa del Carmen, donde se ubica más del 70 % de los cuerpos no identificados, debido a su densidad poblacional, la violencia asociada al crimen organizado y la alta movilidad migratoria. También se reportan hallazgos en Othón P. Blanco, Cozumel, Tulum, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.

Las personas identificadas registraban domicilios en 16 estados del país, lo que refleja la complejidad del fenómeno migratorio y el carácter interestatal de muchas desapariciones y fallecimientos en contexto de violencia.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, el municipio Benito Juárez concentra la mayor cantidad de incidencias con 13 decesos; 11 son hombres

Noticia Destacada

Desaparecidos en Quintana Roo: Al menos 15 personas fueron localizadas sin vida durante 2025

Las fichas de personas fallecidas sin reclamar están disponibles en un micrositio oficial de la Fiscalía, el cual ofrece acceso público a bases de datos con nombre, fecha de localización, señas particulares y fotografías forenses, cuando están disponibles.

El Coordinador del Programa de Identificación Humana del UNFPA en México, Maximilian Murck, subrayó que “la identificación de personas fallecidas no es una tarea fácil, pero tampoco es una causa perdida”. Afirmó que Quintana Roo se suma a otras siete fiscalías del país que han asumido el compromiso de visibilizar e integrar herramientas modernas en la búsqueda de desaparecidos.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama celebró el esfuerzo institucional y agradeció el respaldo técnico internacional: “Este trabajo honra a las víctimas y brinda una esperanza real a las familias que buscan a sus seres queridos”, dijo.

Siguiente noticia

Advierten impacto económico en Playa del Carmen por aumento de tablas catastrales