
Hoteleros aplicarán los ilegales “días solidarios” al menos al 20 por ciento de la planta laboral en Quintana Roo, estimada en más de 500 mil empleos directos e indirectos.
Esto ocurre a pesar de que la autoridad estatal presume que el verano cerró con una derrama económica de 1,991 millones de dólares en Quintana Roo. Sin embargo, empresarios del sector turístico aseguran que los vacacionistas gastaron menos y que la ocupación hotelera estuvo por debajo de lo pronosticado.

Noticia Destacada
“Es estresante no tener ingresos": Extrabajadores hoteleros de la Riviera Maya venden sus pertenencias tras despidos masivos
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) reportó una ocupación promedio de 69 % durante las seis semanas del periodo vacacional, lejos del 80 % estimado inicialmente.
En ese mismo lapso, la entidad captó 2.2 millones de visitantes, quienes dejaron una derrama cercana a los 2 mil millones de dólares, de acuerdo con la Sedetur. Además, se generó una recaudación por concepto del Impuesto al Hospedaje de más de 2 mil 434 millones de pesos.
Los empleados en sectores como restaurantes, alojamiento, comercio, construcción y servicios conforman la mayoría de los 544 mil puestos formales. No obstante, en condiciones de informalidad laboral, la cifra asciende a 431 mil, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Trabajadores coinciden en que los sueldos han dejado de ser atractivos. Desde personal de aerolíneas hasta empleados en hoteles y tiendas, muchos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

Aunque el salario promedio estatal es de 11 mil 148 pesos mensuales —ubicando a Quintana Roo en el octavo lugar nacional—, los sueldos en el sector hotelero, principal generador de empleo, han quedado rezagados frente a otras actividades productivas.
Datos recientes de la Encuesta Nacional sobre Finanzas Individuales (ENSAFI) señalan que se requieren ingresos mensuales de al menos 16 mil 500 pesos para cubrir los gastos básicos en la entidad.
Empleados del sector hotelero en Cancún reportan jornadas laborales de hasta 12 horas, con salarios que oscilan entre 12 mil y 14 mil pesos. Algunos reciben bonos de productividad, vales de despensa o apoyo para transporte, aunque afirman que estos beneficios apenas alcanzan.
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo reconoció que la temporada de verano no alcanzó las expectativas del destino, ni superó las cifras del año anterior en cuanto al arribo de turistas.
Adicionalmente, trabajadores han denunciado que desde principios de agosto, varios hoteles en la zona de playas comenzaron a aplicar los llamados “días solidarios”, es decir, descansos obligatorios de dos a tres días por quincena sin goce de sueldo, con el argumento de evitar recortes de personal.

Aplicar “días solidarios” es ilegal
Especialistas en derecho laboral señalan que esta práctica no está contemplada en la Ley Federal del Trabajo, por lo que no se debe obligar a los trabajadores a aceptarla.
Autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Quintana Roo han exhortado a los empleados a presentar sus denuncias, aunque hasta el momento no se ha informado si ha habido respuesta o si alguna empresa ha sido sancionada.
Mientras tanto, trabajadores del sector turístico afirman que deberán “apretarse el cinturón” durante al menos tres meses para enfrentar los gastos diarios en sus hogares, aun con la disminución de ingresos quincenales y de propinas, las cuales representan hasta el 50 % de su salario total.

Noticia Destacada
“Es agotador": Siete de cada 10 trabajadores en Cancún sufren depresión por el estrés laboral
Depresión y estrés laboral afectan al 12 % de la población en Quintana Roo
El 12 por ciento de la población en Quintana Roo presenta algún grado de depresión o ideación suicida. Además, hasta el 32.1 por ciento del personal médico en la entidad sufre síndrome de burnout (desgaste profesional), un estado de agotamiento mental, emocional y físico derivado del estrés crónico, la presión constante o la insatisfacción laboral.