
En Laguna Guerrero ocurren entre 3 y 4 accidentes viales de manera semanal en los que se ven involucradas motocicletas, lo que en una comunidad de tan sólo 800 habitantes es un índice demasiado alto, según informó la subdelegada de la comunidad, Erika Domínguez.
De acuerdo con Domínguez, en cada casa de la localidad hay de dos a tres motos, las cuales son utilizadas, incluso, por los adolescentes, siendo este sector de la población el que más las usa, principalmente por las tardes y los fines de semana, manejando a exceso de velocidad en calles que de por sí son riesgosas debido a que no se encuentran en buenas condiciones, puesto que abundan los baches.
Al respecto, la subdelegada aceptó que parte de la responsabilidad es de las personas adultas al permitir que los jóvenes anden en moto, sobre todo, porque no hacen uso del equipo de protección, como es el casco y el chaleco; además de que la mayoría de ellas no se encuentran registradas.
También señaló que otro de los problemas con que cuentan es la falta de señalética vial en la comunidad, ya que no existen señalamientos de altos, ni ningún otro, de modo que es más fácil que ocurran los incidentes vehiculares, que han sido pocos los que han requerido atención médica no deja de ser preocupante la frecuencia con que ocurren.
En ese sentido, mencionó que son de 3 a 4 los accidentes que se reportan de manera semanal, en los que se encuentran involucradas motocicletas, y dentro de los cuales se han atendido cuatro en todo el año que han necesitado atención médica especializada, por lo que han sido trasladados al Hospital General de Chetumal, ya que en la comunidad no cuentan con servicio médico de urgencias.
De entre los accidentes más graves se han reportado fracturas de tibia, de tobillo y golpes en la cabeza, aunque la subdelegada no mencionó decesos.
Noticia Destacada
Cancún se moviliza por inundaciones en México: Empresas y escuelas suman esfuerzos para enviar ayuda a damnificados
Cabe mencionar que mientras se realizó el recorrido por la localidad, se pudo percibir la presencia de alrededor de 20 motocicletas en las afueras de la escuela telesecundaria “Ángel de Jesús González Rivero”, siendo este el vehículo de niños que se encuentran en el rango de entre 12 a 15 años, quienes transitan en ellas libremente, sin permisos y sin protección.