
Empresarios, transportistas, autoridades y ciudadanos de Quintana Roo se unieron a la recolecta de víveres para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas entre el 6 y el 9 de octubre en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
El objetivo: reunir la mayor cantidad posible de alimentos, artículos de limpieza, medicamentos y materiales básicos para los damnificados.

Noticia Destacada
Habilitan en Q. Roo centros de acopio para ayudar a damnificados por las fuertes lluvias en México
El fenómeno, que provocó el desbordamiento del río Cazones y afectaciones graves en diversas regiones, dejó un saldo de 64 personas fallecidas y 74 no localizadas, según el reporte oficial de las 7:30 horas de este 14 de octubre. Las lluvias torrenciales dañaron viviendas, comercios, carreteras y hasta la Central de Autobuses de Poza Rica, Veracruz.
A nivel nacional, miles de elementos del Ejército, Marina y Protección Civil trabajan a contrarreloj para reabrir caminos, rescatar a pobladores y fumigar zonas inundadas ante el riesgo de proliferación del dengue. La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que aún se desconoce la situación real de comunidades aisladas con entre 500 y 1,000 habitantes.

Solidaridad desde el Caribe mexicano
En respuesta, Quintana Roo activó centros de acopio en los 11 municipios del estado, bajo la coordinación del Sistema DIF y gobiernos locales. En Chetumal, Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Felipe Carrillo Puerto, se reciben donaciones de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, incluyendo alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de higiene, colchonetas y medicamentos.
En Cancún, el Planetario Ka’Yok’ habilitó su sede como punto de recepción. Adriana Barrera, representante de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano, explicó que la respuesta ciudadana ha sido alentadora. “Estamos recibiendo alimentos enlatados, productos de limpieza, pañales, toallas sanitarias y ropa en buen estado. Cada donativo cuenta; la empatía es lo que más se necesita ahora”, señaló.
El CONALEP Cancún II también se sumó con un centro de acopio en sus instalaciones de la avenida Francisco I. Madero, mientras que Fundación ADO dispuso su terminal de autobuses en Cancún y Gran Plaza abrió un punto de recepción en sus oficinas administrativas.
El Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler participa recibiendo víveres en el sitio de combis con destino a Felipe Carrillo Puerto. “Queremos que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan, porque podría pasarnos a cualquiera”, comentó uno de los operadores.

La Cruz Roja coordina el contacto con familias
Aunque la Cruz Roja Cancún no activó centro de acopio local, sí implementó el Servicio Nacional de Restablecimiento del Contacto entre Familiares (RCF), destinado a quienes han perdido comunicación con sus seres queridos en las zonas de desastre. A nivel nacional, la institución informó que hasta este martes ha distribuido 120 toneladas de ayuda humanitaria.
La Cruz Roja exhortó a canalizar los apoyos a través de sus medios oficiales para garantizar transparencia:
- Cruz Roja Mexicana I.A.P.
- BBVA Bancomer Cuenta: 0404040406
- CLABE: 012180004040404062
“Tu ayuda llega más lejos cuando se canaliza por los medios oficiales”, destacó la institución.
Apoyo para todos, incluso las mascotas
Los centros de acopio también reciben alimentos y medicamentos para perros y gatos, así como productos de limpieza para refugios temporales. Las autoridades recordaron que la solidaridad incluye a todos los seres vivos afectados por la emergencia