La desaparición de personas en la Ribera del Río Hondo, perteneciente al municipio de Othón P. Blanco, ha causado pánico y terror entre los habitantes de las comunidades rurales, donde los pobladores viven cuidándose todo el tiempo para evitar ser víctimas de hechos delictivos.
Aunque las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportan solo ocho casos en casi dos meses en los cinco municipios de la zona Sur del Estado, los habitantes señalan que realmente son alrededor de 30 individuos los que han sido levantados en las últimas semanas.
Los pobladores de localidades como Juan Sarabia y Xul-Ha mencionaron que los llamados “levantones” se han vuelto parte de su cotidianidad, e incluso ocurren a plena luz del día y, lo peor, sin que ninguna autoridad intervenga, pues es sabido que esto está pasando en la zona rural, pero aun así no se meten para evitar que siga ocurriendo.
En ese sentido, algunos de los pobladores han sido testigos de cómo los sujetos armados y encapuchados entran a las casas haciendo uso de la violencia y se llevan a los hombres que se encuentren en las viviendas, sean jóvenes o señores.
Noticia Destacada
El gobierno federal inauguró hoy Tiendas del Bienestar en Chetumal; van 200 mil beneficiados en este 2025 en la entidad con 20 nuevos expendios
Como ocurrió el pasado martes, cuando un grupo de hombres armados ingresó a Juan Sarabia sembrando terror entre los habitantes, luego de que se desatara una balacera, tras lo cual se llevaron a cerca de 20 personas sin que nadie pudiera hacer nada.
Otro de caso ocurrió el miércoles pasado, solo un día después, cuando los hombres de una familia de Juan Sarabia, de entre 17 y 35 años, fueron llevados por la fuerza en plena madrugada, luego de que un comando armado ingresara por ellos a su domicilio.
Al respecto, los familiares aseguraron que se trata de personas que se dedican a trabajar, por lo que no entienden cuál es el motivo por el que fueron privados de su libertad; además de que han solicitado el apoyo de la población para que los ayuden a encontrarlos.
Es así que ante el incremento de esta situación, los pobladores de esas comunidades manifestaron que temen que la inseguridad continúe extendiéndose hasta los lugares en los que aún no se registran este tipo de hechos delictivos.
Cabe mencionar que las comunidades en las que hasta ahora se han detectado más casos por parte de los pobladores son Miguel Alemán, Melchor Ocampo, Río Verde, Ingenio, Rojo Gómez, La Esperanza, La Nueva Esperanza.
Sin embargo, también gran parte de la Ribera del Río Hondo se ha posicionado como un lugar peligroso, al grado de que se ha vuelto inaccesible para quienes no pertenecen a las comunidades de dicha zona, pues temen que pueda pasarles algo al ser foráneos, por lo que prefieren no arriesgarse a ir.
Por otro lado, las autoridades parecen no ver ni escuchar nada de lo que ocurre en el sur de la entidad, puesto que continúan haciendo caso omiso ante una situación grave, que poco a poco va mermando la tranquilidad de los habitantes y llenándolos de miedo por la posibilidad de ser la siguiente víctima.