Síguenos

Última hora

Luisa Alcalde llama a la unidad en Morena y pide no exhibir conflictos internos

Quintana Roo / Chetumal

Automovilistas no respetan paraderos de camiones en Chetumal

La falta de prudencia de conductores de vehículos particulares evidencia la carencia de cultura vial
Automovilistas no respetan paraderos de camiones en Chetumal
Automovilistas no respetan paraderos de camiones en Chetumal

Chetumal. – Desde que se pusieron en funcionamiento las unidades piloto de transporte público en la ciudad de Chetumal, como parte del plan de movilidad que se prepara, los conductores de los camiones se han enfrentado a la falta de conciencia de los automovilistas que se estacionan obstruyendo los paraderos, de modo que los conductores de las unidades se las tienen que ingeniar para poder recoger a los pasajeros o, incluso, interceder para que los automovilistas muevan sus vehículos y liberen los paraderos.

Si bien la ciudad capital pasó más de una década sin el servicio de transporte público urbano, de modo que dichos paraderos dejaron de ser funcionales durante todos esos años, ahora que se está retomando el servicio de camiones, la falta de cultura vial se ha hecho presente en diferentes momentos, de modo que los conductores de los camiones se han visto obligados a esperar a que los conductores muevan sus vehículos o a tener que pararse más adelante o más atrás de donde se encuentran los paraderos.

En ese sentido, incluso les ha tocado a los conductores descender del camión para solicitarles a los automovilistas que obstruyen el paradero que se muevan, lo cual genera un retraso en la ruta; como ocurrió recientemente con un conductor de la Ruta Sian Ka’an, cuando circulaba sobre la avenida Juárez con Lázaro Cárdenas.

Dicha situación pone en la mira otra de las problemáticas que enfrenta la ciudadanía y con la que tendrá que lidiar el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) conforme se van implementando las rutas piloto, puesto que, de lo contrario, si no es atendida, representará un problema constante para los conductores de las unidades de transporte urbano.

Por otro lado, esto también es una llamada de atención para que las autoridades volteen a ver los paraderos y se ocupen de mejorarlos o reemplazarlos, según las necesidades de cada uno, toda vez que tras más de 10 años de olvido, muchos se encuentran en condiciones deplorables, además de que será necesario reubicar algunos o agregar otros al interior de la ciudad, de acuerdo con las rutas que se están implementando actualmente.

Siguiente noticia

Piden atender socavón creciente en la Venustiano Carranza