Síguenos

Última hora

Luisa Alcalde llama a la unidad en Morena y pide no exhibir conflictos internos

Yucatán

De los quirófanos a los Grammy: la yucateca Mirla Ávila conquista nuevos escenarios

Mirla ha destacado en el ámbito neurológico por su especialización en padecimientos autoinmunes del sistema nervioso.
Mirla ha destacado en el ámbito neurológico por su especialización en padecimientos autoinmunes.
Mirla ha destacado en el ámbito neurológico por su especialización en padecimientos autoinmunes. / Foto: Cortesía Mirla Ávila

Nacida en Yucatán, con formación académica en Monterrey y especializada en Estados Unidos, Mirla Ávila es una médica especialista en neuroinmunología, reconocida por su trayectoria en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, Ávila está por vivir uno de los capítulos más sorprendentes de su carrera: su incursión en el mundo musical la llevará hasta la ceremonia de los Grammy 2025.

Formada en el rigor de la ciencia y la medicina, Mirla ha destacado en el ámbito neurológico por su especialización en padecimientos autoinmunes del sistema nervioso. Su nombre es conocido entre colegas y pacientes por su compromiso con la investigación y la innovación médica. Sin embargo, pocos imaginaban que detrás de su bata blanca también habitaba una profunda pasión por la música.

“En mi corazón, yo desde niña me he sentido cantante y poeta”, reveló la cantautora de Pop Latino. De igual manera, durante entrevista exclusiva con Por Esto! la doctora señaló que desde pequeña disfrutaba al escribir canciones y poemas permitiendo que la creatividad se apodere de ella. 

Esa faceta artística, que durante años cultivó en silencio, se convirtió en una nueva vía de expresión, y fue en estos últimos años cuando Mirla decidió explorarla con la misma disciplina que la caracteriza en el consultorio, dando paso a un proyecto musical propio que ha despertado el interés de la industria. 

Su talento y visión integral —que une la sensibilidad artística con la precisión científica— llamaron la atención de la organización de los Grammy, quienes la invitaron a formar parte del jurado en la edición de noviembre de 2025.

El incidente fue ocasionado por un descuido del conductor

Noticia Destacada

Camión de Aerococina golpea avión de Viva Aerobús en el aeropuerto de Mérida: Esto es lo que se sabe

“Para mí, la música es una forma de sanar desde otro lugar. En la medicina busco restaurar la salud del cuerpo, y en la música, la del alma”, expresó en entrevista la doctora, quien mantiene una activa presencia en redes sociales bajo el usuario @mirlaavila, donde comparte reflexiones, fragmentos de su trabajo y mensajes de bienestar integral.

La participación de Mirla Ávila en los Grammy no solo representa un logro personal, sino también un símbolo del talento multidisciplinario que emerge desde Yucatán. Su historia inspira a quienes buscan romper fronteras entre la ciencia, el arte y la pasión por reinventarse.

“Soy considerada miembro votante para quienes van a recibir los Grammys en el 2026, y estaré en los Latin Grammys en noviembre 2025 en las Vegas, allí habrá algunos eventos a los que estoy invitada. Tengo dos entradas, una en la categoría Contemporáneo Pop con mi álbum “El Amor Es Como Tú”, y la canción denominada “Alas de Papel”, la cual escribí para la película “Ma’ despierta”, está nominada en la categoría de Cinematografía”, señaló. 

Los temas de Mirla acarician el corazón, con sus letras auténticas, llenas de sentimiento e inspiración, “Qué Haré Sin Ti”, “Amores Como Tú”, “Me Encantas”, “Calor de Verano”, entre otros, son algunos de sus éxitos que se escuchan en plataformas digitales.

En noviembre, los reflectores del mundo se dirigirán hacia los escenarios de la música, y entre ellos brillará una mujer que demuestra que la excelencia no tiene límites ni fronteras entre profesiones: la doctora y artista Mirla Ávila, una figura orgullosamente yucateca.

Siguiente noticia

Hocabá da inicio a sus fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís con colorida cabalgata y vaquería