
Habitantes de la colonia Venustiano Carranza, popularmente conocida como Las Casitas, expresaron su incertidumbre con respecto a la presencia de una peligrosa grieta que continúa creciendo en la avenida Venustiano Carranza, frente al Parque Las Casitas, en Chetumal. De acuerdo con la declaración de los residentes, el desperfecto representa un peligro para los habitantes de la colonia, sobre todo para los padres de familia y niños que caminan todos los días por las inmediaciones de la localidad como parte de su rutina diaria.
Así pues, padres de familia y vecinos de la colonia reiteraron su preocupación por la presencia de un socavón que sigue incrementado su tamaño sobre la banqueta de la avenida Venustiano Carranza entre José María Morelos y Emiliano Zapato. Vecinos de la colonia señalaron que el desperfecto habría sido notificado por un residente de la localidad desde dos semanas atrás, cuando se percató de un vacío de aproximadamente 2 metros de hondo, debajo de una capa de concreto que poco a poco comienza a deteriorarse cada vez más por la afluencia de personas que circulan sobre la avenida de manera frecuente.
En relación con ello, luego de que los vecinos inspeccionaran el desperfecto, los testigos destacaron la peligrosidad del hoyanco, debido a la presencia de escombro, botellas de vidrio, latas de cerveza y demás residuos que han llegado hasta el fondo, dado que algunos ciudadanos han utilizado el hueco como “bote de basura”.
Posteriormente, el propietario de un negocio local situado en la misma avenida señaló que había notificado sobre la situación a las autoridades de Othón P. Blanco desde el primer día, no obstante, no obtuvo respuesta, por lo que optó por implementar señalética de precaución con lo que tenía a la mano, luego de que un estudiante estuvo cerca de quedarse con el pie atorado en el hoyanco: Ya se hizo más grande, y jamás que vinieron, hoy ya mero se le va el pie a un chavo, y fue que le volví a poner una rama, señaló un residente de la colonia.
En tanto, los vecinos exhortaron al Ayuntamiento de Othón P. Blanco y a los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC), con el fin de tomar cartas en el asunto ante el riesgo que presenta el hoyanco hacia los estudiantes y padre de familia que transitan diaria sobre la avenida debido a la cercanía de la primaria Colegio Centenario, así como por los demás ciudadanos que acuden los fines de semana por los puestos comerciales que se sitúan en el parque: Están esperando que se haga más grande para que vengan a repararlo. Al menos deberían agregar cintas de precaución para los estudiantes, agregó una madre de familia.